02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EJE TEMÁTICO III: 323<br />

LOS CONFLICTOS ARMADOS EN EL MUNDO ACTUAL<br />

Y SU GESTIÓN INTERNACIONAL<br />

militar que, en forma de fusiones y salidas de empresas del mercado, fue<br />

reforzando una base industrial y tecnológica, dominada por un reducido<br />

número de empresas de gran tamaño, algunas de propiedad pública y<br />

otras de propiedad privada. Este proceso dio lugar a la creación de una<br />

estructura productiva del lado de la oferta de carácter básicamente<br />

monopolístico u oligopolístico, lo que a su vez limitó de manera<br />

determinante cualquier posibilidad real de introducir un nivel mínimo de<br />

competencia en este tipo de mercados.<br />

El final de la guerra fría tuvo como consecuencia una<br />

reconfiguración de la amenaza global y del tipo de arquitectura de<br />

defensa que debía enfrentarla, así como de una reducción sustancial de<br />

las asignaciones presupuestarias dedicadas por los gobiernos a las<br />

actividades de defensa 15 . La combinación de ambos factores tuvo<br />

importantes consecuencias sobre la mayor parte del sector productivo<br />

militar a nivel mundial, y muy en particular en los países occidentales<br />

más desarrollados. Uno de los efectos principales de este complejo<br />

proceso fue el de reforzar aún más si cabe la atomización de la estructura<br />

de oferta del mercado, aumentando el dominio de éste por pocas<br />

empresas de gran tamaño. En el caso de los Estados Unidos este<br />

fenómeno tuvo su más claro reflejo en la que fue denominada como “la<br />

última cena”, donde en 1993 el entonces secretario de estado Les Aspin<br />

instó a los principales productores de equipos militares a reducir de forma<br />

drástica el número de empresas del sector, con el fin de adaptar la<br />

estructura de oferta proveniente del largo proceso de la guerra fría a las<br />

nuevas condiciones geoestratégicas y del mercado.<br />

Este proceso también tuvo lugar en la mayoría de los países<br />

europeos, principalmente a nivel nacional. Ahora bien, la falta en<br />

aquellos años de una política de defensa y seguridad común agravó aún<br />

más los problemas del sector industrial militar en Europa, al querer<br />

retener los países en sus mercados domésticos una alta capacidad de<br />

autonomía en el suministro de equipos militares 16 . Esta aptitud anuló<br />

15 Buck David, Keith Hartley y Nicholas Hooper, “Defence Research and Development,<br />

Crowding out and the Peace Dividend”, Defence Economics Vol. 4 (Abril 1993), pgs.<br />

161-174.<br />

16 El Art. 296 del Tratado de la Unión Europea deja fuera de la esfera de aplicación de la<br />

normativa sobre mercado común y libre circulación de mercancía a aquellos productos<br />

que afectan a la seguridad nacional – armamento, munición y material bélico – y que<br />

están incluidos en una lista preparada por el Consejo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!