02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EJE TEMÁTICO III: 399<br />

LOS CONFLICTOS ARMADOS EN EL MUNDO ACTUAL<br />

Y SU GESTIÓN INTERNACIONAL<br />

no obstante, que el nacionalismo se mezcló con otros movimientos como<br />

el liberalismo, entre la burguesía, y el socialismo entre las clases obreras<br />

y campesinas; también la animadversión entre el nacionalismo de la<br />

nobleza agraria georgiana y el nacionalismo armenio de la burguesía<br />

industrial instalada en las grandes urbes 22 . También es preciso subrayar<br />

que, aunque para algunos la pertenencia a la nación constituía su<br />

principal ideal, por encima de la lealtad señorial o local, esto se daba<br />

principalmente entre un grupo ilustrado, del que son fieles ejemplos Ilia<br />

Chavchavdze y Akaki Tsereteli, escritores, poetas y difusores de las ideas<br />

liberales y nacionalistas a través de los periódicos 23 .<br />

Dos reflexiones meritan ser consideradas. La primera es la<br />

similitud con los nacionalismos balcánicos. En efecto, en Georgia, se<br />

contrapone el «nacionalismo de valle a valle», esto es, el desarrollado a<br />

nivel local para defender un grado de autonomía ante actores externos,<br />

con el nacionalismo de la intelligentsia, formada por clérigos,<br />

intelectuales, maestros y cierta categoría de funcionarios que es el que se<br />

transmite mediante los medios de comunicación social 24 . Unido a ello, se<br />

plantea que, al igual que otros nacionalismos surgidos en la misma época,<br />

se trata del fenómeno conocido como National Self–Determination,<br />

contrapuesto al de Devolutionary Self–Determination. Mientras que el<br />

segundo se refiere a disposiciones y acuerdos oficiales con objeto de<br />

distribuir el poder entre grupos locales, regiones o centros –es decir, se<br />

trata de un proceso de descentralización política–, aquél consiste en una<br />

manifestación del nacionalismo que requiere una activa supresión de la<br />

racionalidad acerca de la naturaleza de una comunidad como nación y<br />

presenta una obsesión por la diferenciación, desde el momento en que la<br />

nación es imaginada como «homogénea, excepcional, pura, venerable, y<br />

autoevidente, incluso cuando es culturalmente diversa, racialmente mixta,<br />

de reciente procedencia histórica, y artificial» 25 . Esto puede ayudar a<br />

explicar los acontecimientos más recientes.<br />

No es de extrañar que, durante la revolución rusa, Georgia<br />

aprovechara para declarar su independencia el 26 de mayo de 1918, ni<br />

22 Ibíd., pg. 118.<br />

23 Vid. Al respecto Donald Rayfield, The literature of Georgia. A History, 2ª ed. Rev.,<br />

Curzon Press, Suttrey, 2000, pgs. 159 y ss.<br />

24 Francisco Veiga, La trampa balcánica, Grijalbo–Mondadori, Barcelona. 2002, pgs. 73–<br />

91.<br />

25 J. Simpson, “The Diffusion of Sovereignty …”, op. cit., pgs. 47–51.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!