02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EJE TEMÁTICO III: 467<br />

LOS CONFLICTOS ARMADOS EN EL MUNDO ACTUAL<br />

Y SU GESTIÓN INTERNACIONAL<br />

necesarios, decidiendo cada país, caso a caso, si participaba en esa<br />

operación concreta y con qué medios, ya que, mientras tanto, las<br />

unidades y medios permanecían en sus países sin ningún grado de<br />

disponibilidad exclusiva para la Brigada. Razón por la cual, el Sistema se<br />

basaba en que el número y tipo de recursos y unidades disponibles<br />

excediera suficientemente al de los necesarios para constituir la Brigada,<br />

que sólo en muy contadas ocasiones se suponía que tendría que desplegar<br />

al completo. O dicho en otras palabras, el Sistema pretendía funcionar<br />

mediante un cómputo total de compromisos suficientes como para<br />

constituir, al menos, dos brigadas, de forma, que pudiera formarse una<br />

completa en caso de que fuera necesario.<br />

Como dato complementario puede citarse que España adquirió,<br />

en junio de 1999, el compromiso de poder llegar a proporcionar una<br />

Brigada de Infantería (que incluía una Compañía de Infantería de Marina)<br />

de 3.000 personas, un Escuadrón de 4 aviones de transporte (50<br />

personas), 31 personas para Cuarteles Generales y 46 oficiales como<br />

observadores militares.<br />

La cúpula del Sistema, en su funcionamiento cotidiano, era, como<br />

ya se ha mencionado, el Comité Director, de presidencia rotatoria,<br />

compuesto por los representantes de los países compromisarios y con<br />

sede en Hoevelte (Dinamarca). Tenía un Grupo de Contacto en la<br />

Secretaría General de la ONU en Nueva York, formado por los<br />

representantes ante esta Organización de estos mismos países<br />

compromisarios, a fin de mantener el enlace permanente con la<br />

Organización, la ONU, a la que el Sistema y la Brigada pretendían servir.<br />

Como principal órgano de trabajo permanente, el Comité Director<br />

contaba con un Elemento de Planeamiento (cuyo jefe se hacía coincidir<br />

con el general jefe de la Brigada, cargo en el que se fueron sucediendo<br />

diferentes generales de los países compromisarios), compuesto de un jefe<br />

de Estado Mayor y 8 secciones de Estado Mayor, cuyas principales<br />

funciones eran la de confeccionar los Procedimientos Operativos 3 por los<br />

que deberían regirse la Brigada, sus unidades subordinadas y los<br />

diferentes módulos menores a ella que en cada caso pudieran<br />

constituirse 4 ; el estudio de países y zonas susceptibles de generar crisis en<br />

3 SOP, Standard Operation Procedures, en sus siglas en inglés.<br />

4 La Brigada adaptó prácticamente toda su normativa a la de la OTAN, a la que<br />

pertenecían sus principales países impulsores.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!