02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

712 <strong>LUCES</strong> Y <strong>SOMBRAS</strong> DE LA SEGURIDAD<br />

INTERNACIONAL EN LOS ALBORES DEL SIGLO XXI<br />

La expresión “enfoque integral” en las relaciones exteriores de la UE<br />

En un arranque de optimismo, el presidente del subcomité<br />

‘Seguridad y defensa’ del Parlamento Europeo calificó al “enfoque<br />

integral” (comprehensive approach) como el rasgo distintivo de la<br />

Política de Seguridad y Defensa (PESD) de la UE 1 . Pero reconocer la<br />

necesidad de un enfoque integral dista mucho de probar su existencia. Es<br />

más ajustado decir que la PESD destaca por reconocer que la mera<br />

utilización de medios militares no conduce a una resolución adecuada de<br />

las crisis actuales, resultando imprescindibles las capacidades civiles.<br />

Tras la revisión de la EES en diciembre de 2008, la efectividad de<br />

la acción exterior de la Unión para contrarrestar las amenazas de<br />

seguridad está más que nunca ligada a la coherencia en la estrategia<br />

desarrollada. Asimismo, los objetivos de política exterior señalados en el<br />

artículo 21 del Tratado de Lisboa reflejan esta filosofía, reconociendo que<br />

la prevención de conflictos y la reconstrucción postconflicto son tan<br />

necesarias a la gestión de crisis como la intervención militar inmediata.<br />

La eficacia europea está ligada a la capacidad de encontrar la<br />

combinación óptima, para cada caso, de cinco instrumentos de política<br />

exterior: PESD civil y militar, ayuda humanitaria, las medidas de<br />

prevención de conflictos y gestión de crisis apoyadas por el Instrumento<br />

de Estabilidad, cooperación al desarrollo, e instrumentos de democracia y<br />

derechos humanos 2 . Un enfoque integral multiplica la coherencia de la<br />

acción exterior de la UE, conteniendo el individualismo en la gestión de<br />

políticas públicas para evitar que los respectivos logros se socaven<br />

mutuamente. Asimismo, un enfoque integral no debiera limitarse a la<br />

perspectiva horizontal europea de coherencia entre las políticas<br />

integradas y la PESD, sino tambien integrar medidas adoptadas a nivel<br />

europeo y nacional; o bien mantener la coherencia temporal entre las<br />

fases de implementación de la estrategia europea en un país determinado.<br />

1 Karl von Wogau, “Introduction” en K. von Wogau (ed.), The path to European Defence.<br />

New roads, new horizons. John Harper Publishing, Londres, 2009, p.ix<br />

2 Benita Ferrero Waldner, Making the difference – strengthening capacities to respond to<br />

crisis and security threats, Conferencia de la Comisaria de Relaciones Exteriores y<br />

Política de Vecindad en Bruselas, 3 junio 2009, SPEECH/09/284

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!