02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EJE TEMÁTICO III: 743<br />

LOS CONFLICTOS ARMADOS EN EL MUNDO ACTUAL<br />

Y SU GESTIÓN INTERNACIONAL<br />

con que cuentan” 7 . El politólogo estadounidense, a propósito de un<br />

análisis de los países en vías de modernización de Asia, África y América<br />

Latina explica que presentan un “déficit de comunidad política, de<br />

gobierno eficaz, representativo, legítimo…sus comunidades políticas<br />

están divididas en fragmentos enfrentados y las instituciones políticas<br />

tienen poco poder, menos grandeza y ninguna clasticidad. Y donde en<br />

muchos casos el gobierno no gobierna” 8 .<br />

Aunque Huntington no habla específicamente de Estados fallidos,<br />

puesto que en los años sesenta el término no había sido aún acuñado,<br />

resulta claro que su estudio se centra precisamente en esos países que,<br />

tras conseguir la independencia de las potencias colonizadoras, tratan de<br />

alcanzar un grado de gobernabilidad que les permita abandonar el<br />

“escenario de decadencia política” que se vivía en las zonas para pasar a<br />

convertirse en Estados fuertes, apoyados en el desarrollo económico y la<br />

estabilidad política.<br />

Para Huntington la causa de que estos países no consigan<br />

abandonar esa situación de violencia e inestabilidad política se debe a que<br />

“son resultado del rápido cambio social y de la veloz movilización<br />

política de nuevos grupos, junto con el lento desarrollo de las<br />

instituciones…La igualdad en la participación política evoluciona con<br />

mucha mayor rapidez que el arte de asociarse” 9 .<br />

Nos encontramos por tanto con varios factores clave a la hora de<br />

acercarnos al concepto de Estado fallido. Por un lado, la ausencia o la<br />

escasa capacidad de gobernar por parte de las autoridades políticas que<br />

puede degenerar en el debilitamiento e incluso la desaparición de la<br />

legitimidad de los gobiernos. Por otro lado, el diferente grado en que la<br />

gobernabilidad puede involucionar del debilitamiento, al fracaso y,<br />

finalmente, al colapso. A todo ello, se suma las protestas y revueltas<br />

internas derivadas del fracaso de los gobiernos que sumen a estos países<br />

en conflictos sangrientos que pueden llegar a extenderse en el tiempo, de<br />

manera que condenan a los Estados a no superar los problemas de<br />

gobernanza y legitimidad expuestos. La incapacidad del poder central<br />

7 Samuel P. Huntington, “Orden político y decadencia política” capítulo dentro de El<br />

orden político en las sociedades en cambio, Paidós Ibérica, Barcelona, 1997, pg. 13.<br />

8 Ibídem. pg. 14.<br />

9 Ibíd pg. 16.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!