02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EJE TEMÁTICO III: 303<br />

LOS CONFLICTOS ARMADOS EN EL MUNDO ACTUAL<br />

Y SU GESTIÓN INTERNACIONAL<br />

existencia de un Estado fallido donde, según sus estrategias de seguridad,<br />

se pueden refugiar y desarrollar grupos islamistas violentos y terroristas.<br />

No obstante, tal y como apunta Moller, desde el 11-S existe una asunción<br />

incorrecta según la cual, los Estados fallidos son territorios donde se<br />

pueden esconder y desarrollar grupos terroristas islamistas 8 . Sin embargo,<br />

apunta Moller, no existe correlación estadística entre Estados fallidos y<br />

fomento de terrorismo 9 .<br />

En un estudio del conflicto somalí no se puede obviar la piratería,<br />

consecuencia del conflicto en el país y principal factor sobre el que se<br />

sustentan las operaciones internacionales en la región. Para entender las<br />

características de la piratería en Somalia nos debemos remontar hasta<br />

principio de los noventa. Con la caída del dictador Barre y el<br />

desmoronamiento del Estado somalí aumentó la sobreexplotación de las<br />

especies marinas y las descargas de vertidos tóxicos de todo tipo, hecho<br />

que impulsó el surgimiento de un tipo de piratería autodenominada<br />

“guardacostas”, cuyo objetivo eran los barcos que pescaban ilegalmente y<br />

los que vertían sustancias tóxicas 10 . No obstante, con el paso del tiempo<br />

estos “guardacostas” han evolucionado y, en vistas de las grandes<br />

posibilidades de “negocio” ofrecidas por las costas de Somalia, han<br />

surgido nuevos grupos de piratas vinculados a clanes y señores de la<br />

guerra. De este modo, para muchos habitantes del país la piratería ha sido<br />

la vía profesional con más expectativas. Obviamente, el auge de la<br />

piratería no se hubiera dado de no ser por la inexistencia de un Estado<br />

somalí con control sobre su territorio y sus mares, es decir, la inexistencia<br />

de control gubernamental sobre el territorio ha conducido a lo que<br />

algunos analistas denominan “mares fallidos” 11 .<br />

En definitiva, actualmente Somalia se encuentra en una situación<br />

de Estado fallido, cerca de 3,2 millones de habitantes, un 43% de la<br />

población, requiere asistencia humanitaria. Ante esta situación, la ayuda<br />

del Programa Mundial de Alimentos (PMA) es una de las bases de<br />

supervivencia para la población somalí, por lo que su circulación de sus<br />

barcos debe seguir garantizándose. La situación en las costas de Somalia<br />

8 Bjorn Moller, The Somali Conflict…, op.cit., pg. 14.<br />

9 Bjorn Moller, Terror Prevention and Development Aid: What We Know and Don’t<br />

Know, Danish Institute for International Studies Report, Copenhague, 2007.<br />

10 Fernando Fernández Fadón, Piratería en Somalia: “mares fallidos” y consideraciones<br />

de la historia marítima, Real Instituto Elcano, Madrid, 2009, pgs. 2-3.<br />

11 Fernando Fernández Fadón, Piratería en Somalia…, op.cit.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!