02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

572 <strong>LUCES</strong> Y <strong>SOMBRAS</strong> DE LA SEGURIDAD<br />

INTERNACIONAL EN LOS ALBORES DEL SIGLO XXI<br />

Comandante de la Operación y, si existe, el Representante Especial en la<br />

zona.<br />

LA DIRECCION OPERACIONAL DE LAS OPERACIONES<br />

Llegado a este punto surge una de las cuestiones más debatidas<br />

en la dirección y gestión de operaciones exteriores de la Unión. Como<br />

hemos visto, hay una doctrina de seguridad expresada en la Estrategia<br />

Europea de Seguridad del año 2003; hay una estructura jerárquica de<br />

toma de decisiones en el nivel político-estratégico de la Unión, y existe<br />

un documento que explicita el proceso de planificación militar de las<br />

operaciones a ese nivel. Sin embargo, del nivel político-estratégico (nivel<br />

de decisión) al nivel operacional (nivel de ejecución) hay un salto difícil<br />

de soslayar por la carencia de dos factores, en mi opinión, insoslayables:<br />

la inexistencia un cuartel general operacional (permanente y capaz de<br />

planificar y dirigir operaciones complejas) y la carencia de una estructura<br />

de fuerzas a disposición exclusiva de las autoridades políticas de la<br />

Unión. Lo podemos decir más claramente: la firmeza de las declaraciones<br />

políticas de la Unión no se adecuan a la debilidad de las estructuras para<br />

gestionar con eficacia y credibilidad las situaciones de crisis.<br />

Los objetivos y capacidades estratégicos que se acordaron en el<br />

Consejo de Helsinki (1999) rápidamente se demostraron inalcanzables, a<br />

pesar de que en aquellos momentos Europa pasaba por el bochorno que<br />

provocó la demostración palpable de su ineficacia en la gestión del<br />

desmembramiento de Yugoslavia y los conflictos que le siguieron. En el<br />

año 2004, después de la aprobación de la estrategia de Seguridad Europea<br />

(y después de la división política de los países europeos con ocasión de<br />

la intervención de Estados Unidos en Irak), se definen otros objetivos, no<br />

menos ambiciosos, pero que buscan en la cooperación armamentística la<br />

alternativa a la cooperación basada en números. El enfoque integral y la<br />

reacción rápida se convierten en paradigma de la gestión de crisis.<br />

Las lecciones aprendidas en las operaciones llevadas a cabo hasta<br />

entonces y el espíritu de la Estrategia de Seguridad Europea, llevan a la<br />

definición del concepto de “battlegroups” (BG) en el año 2004. Los BG<br />

son agrupaciones militares de unos 1500 efectivos, de varias naciones,<br />

equipadas y entrenadas para constituirse en el elemento militar de<br />

reacción rápida de la Unión. Disponibles por seis meses, pueden ser<br />

desplegados y apoyados hasta 30 días en una zona de operaciones. A

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!