02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

580 <strong>LUCES</strong> Y <strong>SOMBRAS</strong> DE LA SEGURIDAD<br />

INTERNACIONAL EN LOS ALBORES DEL SIGLO XXI<br />

al terreno, siendo además frecuentes los retrasos en el despliegue total,<br />

que suele completarse pasados al menos 13 meses 3 . Conflictos como los<br />

de Ruanda, la antigua Yugoslavia, Camboya, Timor Leste, Sierra Leona,<br />

República Democrática del Congo y Sudán o desastres naturales como<br />

los de Myanmar o Haití, en los que las soluciones aportadas por la<br />

sociedad internacional han llegado tarde y mal, ponen de manifiesto la<br />

necesidad de cubrir este vacío.<br />

La idea de crear una fuerza de reacción rápida en el seno de las<br />

Naciones Unidas no es en absoluto novedosa, pues ya en 1948, entonces<br />

Secretario General de la Organización, Trygve Lie, propuso en un<br />

discurso en la Universidad de Harvard la formación de una pequeña<br />

fuerza dependiente de la Organización para solventar los conflictos de<br />

Jerusalén, a la que denominó Legión de Naciones Unidas 4 .<br />

El proyecto, pese a recibir importantes críticas, nunca se desterró.<br />

En 1956, con motivo de la intervención franco británica en el canal de<br />

Suez, la Asamblea General de las Naciones Unidas creó una fuerza de<br />

urgencia (UNEF, United Nations Emergency Force) encargada de vigilar<br />

el cese del fuego y la retirada de las tropas británicas, israelíes y<br />

francesas del territorio egipcio, que con el tiempo pasaría a ser<br />

considerada la primera operación de paz de la historia de Naciones<br />

Unidas. La evolución de la fórmula en las décadas siguientes concentró<br />

todo el esfuerzo en operaciones ambiciosas, pensadas más bien y cada<br />

vez más para tener una presencia dilatada en el terreno y que poco a poco<br />

comenzaron a cubrir multitud de aspectos (ayuda humanitaria, logística,<br />

garantía de procesos electorales, reconstrucción post-conflicto,<br />

desarme,… 5 ).<br />

3 Http://www.glowalactionpw.org<br />

4 Así lo recoge B. Urquhart en el prefacio al libro A United Nations Emergency Peace<br />

Service. To prevent genocide and crimes against humanity, ed, por R. C. Johansen,<br />

Global Action to prevent war, Nuclear Age Peace Foundation y World Federalist<br />

Movement, 2006, disponible en<br />

http://www.globalactionpw.org/wp/wp-content/uploads/uneps_publication.pdf, pg. 7.<br />

5 Sobre esta evolución, A. Manero Salvador, Los principios rectores del régimen jurídico<br />

de las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas”, en C. M. Díaz<br />

Barrado; A. Manero Salvador; M. B. Olmos Giu pgs. oni y F. Vacas Hernández,<br />

Misiones internacionales de paz: operaciones de Naciones Unidas y de la Unión<br />

Europea, Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado, 2006, pgs. 27-71 (pgs. 30 y<br />

ss.). Un estudio claro y reciente es el de R. Bermejo García y E. López-Jacoíste Díaz,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!