02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

736 <strong>LUCES</strong> Y <strong>SOMBRAS</strong> DE LA SEGURIDAD<br />

INTERNACIONAL EN LOS ALBORES DEL SIGLO XXI<br />

CONCLUSIONES<br />

1.- La expresión “estrategia integral” designa realidades y estrategias<br />

distintas según la situación del estado receptor. Las condiciones en<br />

Kosovo y en Somalia no son equivalentes y apelan a soluciones<br />

diferenciadas. Sin embargo, se recurre conscientemente a una<br />

estrategia informativa de unificación porque reforzar la visibilidad<br />

y credibilidad de la política exterior europea se ha convertido en<br />

una prioridad esencial de la UE con respecto a la gestión de<br />

conflictos 66<br />

2.- Las diferencias existentes entre las intervenciones europeas<br />

analizadas son explicables en tanto en cuanto reflejan la afirmación<br />

contenida en el Informe sobre la aplicación de la Estrategia<br />

Europea de Seguridad: la UE necesita establecer prioridades entre<br />

los compromisos adquiridos, en línea con los recursos disponibles,<br />

para evitar el vacío existente entre el compromiso global adquirido<br />

de “contribuir a la seguridad global” y las capacidades de que se<br />

dispone realmente. Por ello, consideramos que el concepto de<br />

“estrategia integral” está orientado al consumo interno, a “vender”<br />

cual valla publicitaria la coherencia de la acción exterior de la UE.<br />

3.- Tanto en Kosovo como en Somalia la comunidad internacional se<br />

enfrenta a disensiones ante el reconocimiento internacional de<br />

Estados. Como esta cuestión corresponde, en último término a los<br />

Estados Miembros, no existe una discusión suficiente a nivel<br />

comunitario, generándose inconsistencias entre los distintos<br />

enfoques. La UE consolida mediante una política de hechos<br />

consumados la secesión de Kosovo; sin embargo, propugna<br />

artificialmente la unidad territorial de un Estado nominal (Somalia)<br />

ignorando a un ente con gobernabilidad efectiva pero carente de<br />

estatalidad (Somaliland). Este enfoque no sigue criterios objetivos,<br />

sino de interés o desinterés político de los Estados Miembros.<br />

4.- La capacidad de la UE para tener un impacto efectivo mediante la<br />

persuasión de la contraparte disminuye a medida que la distancia<br />

geográfica aumenta. La PEV se revela eficaz en la modificación de<br />

66 Consejo Europeo de Bruselas, Junio de 2008, Informe de la Presidencia sobre la PESD,<br />

punto 110.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!