02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

58 <strong>LUCES</strong> Y <strong>SOMBRAS</strong> DE LA SEGURIDAD<br />

INTERNACIONAL EN LOS ALBORES DEL SIGLO XXI<br />

Qaeda contra todos los regímenes apóstatas del planeta – se han visto<br />

obligados a adaptarse y plantear respuestas, algunas de ellas ciertamente<br />

muy imaginativas, que mitiguen esta superioridad y exploten las<br />

vulnerabilidades políticas, sociales, jurídicas, morales, económicas,<br />

demográficas o militares de estos adversarios imposibles de batir en el<br />

terreno convencional.<br />

Y es que mientras nuestros oponentes hacen gala de un realismo<br />

extremo y no ponen límites a sus acciones; nuestras sociedades –<br />

posmodernas y posmaterialistas 10 – no sólo son bastante reacias a<br />

emplear la fuerza como elemento de política exterior, sino que presentan<br />

importantes debilidades (entre las que pueden citarse la volubilidad de la<br />

opinión pública doméstica y presión de la comunidad internacional; el<br />

pánico a las bajas propias y el temor a los daños colaterales; el<br />

sometimiento a unos usos y costumbres de la guerra restrictivos y<br />

anacrónicos; la ansiedad por los costes políticos y efectos electorales de<br />

las operaciones; la exigencia de limitar su alcance, impacto y duración; la<br />

necesidad de emplear la fuerza de manera limitada y restrictiva o la<br />

incapacidad de implementar estrategias integrales a largo plazo) que<br />

pueden ser explotadas por nuestros adversarios para lograr sus fines<br />

políticos.<br />

En un primer momento, para definir este nuevo estilo de combatir<br />

se barajaron los términos de guerra irregular (a muy grandes rasgos<br />

contraria a los usos y costumbres de la guerra) 11 y de guerra asimétrica<br />

norteamericana en un hipotético conflicto entre ambas potencias (Quiao Liang y Wang<br />

Xiangsui, La guerre hors limites, Paris, Rivages, 2004).<br />

10 Mientras la posmodernidad presenta un cuestionamiento de la realidad; una nueva<br />

organización social basada en la sociedad del consumo y una nueva concepción de la<br />

Historia y de la identidad narcisita, hedonista e individualista (LYON, David,<br />

Postmodernidad, Madrid, Alianza Editorial, 1994, pgs. 13-30); el auge del<br />

posmaterialismo se produce con la ascensión de nuevos valores que, como la calidad de<br />

vida, el pacifismo o el ecologismo, tienen importantes efectos en el electorado de los<br />

países avanzados Ronald Inglehart, El cambio cultural en las sociedades industriales<br />

avanzadas, Madrid, Siglo XXI, 1991<br />

11 Aunque los términos de “fuerza regular” y “fuerza irregular” son conceptos de uso<br />

común en el Derecho Internacional Humanitario, la definición más detallada de guerra<br />

irregular es la siguiente:“A violent struggle among state and non-state actors for<br />

legitimacy and influence over the relevant populations. IW favors indirect and<br />

asymmetric a pgs. roaches, though it may employ the full range of military and other<br />

capabilities, in order to erode an adversary’s power, influence, and will.” (Department

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!