02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EJE TEMÁTICO I: 37<br />

LAS FUERZAS ARMADAS EN LOS CONFLICTOS ASIMÉTRICOS Y<br />

EN LAS OPERACIONES DE ESTABILIZACIÓN<br />

planificación de los Ejércitos, hoy en día deben preguntarse: ¿para que<br />

tipo de guerra ha de instruir hoy a sus efectivos?.<br />

Organizar su composición, armamento, logística, etc., convivir,<br />

habitar entre la población civil y con otros tipos de agentes (autoridades,<br />

policía, etc.) del lugar ocupado, cooperar entre las distintas ONGs<br />

coordinar las misiones y objetivos con otros Ejércitos miembros de la<br />

ONU, OTAN u otros países con los que existen alianzas, e incluso con<br />

Compañías Militares Privadas de Seguridad (cooperación Cívico-Militar<br />

CIMIC).<br />

Todas estas facetas han sido expuestas y de entre todos los<br />

aspectos más destacados, el factor de la inseguridad, ha sido común a<br />

todos ellos. Desde la aplicación de la IE en el ámbito de la seguridad en<br />

su nueva concepción como “integral e integrada” y la utilización de éste<br />

conjunto en operaciones de estabilización y en los conflictos asimétricos,<br />

ha de facilitar una disminución de la inseguridad.<br />

Una fuerza que pretenda mantener el apoyo de su opinión pública<br />

y su nivel de compromiso con la solución del problema, deberá extremar<br />

la precaución para que las acciones contra el adversario no tengan como<br />

consecuencia daños colaterales, a la vez que maximiza las medidas de<br />

protección propia.<br />

Los órganos de inteligencia y las Fuerzas Armadas deben actuar<br />

simultáneamente con la intención de anticiparse a los planes del enemigo<br />

asimétrico, silencioso y oculto, que puede asestar terribles golpes cuando<br />

lo desee, utilizando cualquier medio a su disposición. Se hacen necesarias<br />

la coordinación e integración adecuadas que permitan un<br />

aprovechamiento mutuo de los medios para obtener las máximas ventajas.<br />

Hemos de entender que esa búsqueda de mayor seguridad, no se<br />

ha de producir en el momento de la acción, sino que ha de ser una<br />

constante aplicada, por norma y con método.<br />

El Estado es el decisor en cuanto a la actuación de nuestras FAS<br />

en operaciones de carácter estratégico, pero también es el garante de las<br />

mismas, y por tanto, dotar de más seguridad a todo el global de estas<br />

operaciones es obligación y facultad del mismo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!