02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

458 <strong>LUCES</strong> Y <strong>SOMBRAS</strong> DE LA SEGURIDAD<br />

INTERNACIONAL EN LOS ALBORES DEL SIGLO XXI<br />

La posible entrada por tierra desde la República Dominicana<br />

también se vio seriamente dificultada por la ausencia de personal y<br />

procedimientos previamente establecidos para ordenar los flujos de<br />

entrada y salida en ambas direcciones, de forma que se facilitara el<br />

socorro a la emergencia, manteniendo garantizada la inviolabilidad de la<br />

frontera internacional. La República Dominicana hizo cuanto pudo en<br />

este sentido, pero solamente podía hacerlo con los recursos con que<br />

contaba: incrementar las dotaciones policiales (reforzadas por el Ejército)<br />

y aduaneras y facilitar el establecimiento de instalaciones sanitarias cerca<br />

de los puntos fronterizos y el traslado rápido de heridos y ambulancias a<br />

otros centros hospitalarios del país. Un refuerzo policial y aduanero<br />

numérico, pero no especializado, lo cual, inevitablemente, resultó ser un<br />

refuerzo insuficiente e inadecuado.<br />

Por último, en relación con la situación de los puertos, el de<br />

Puerto Príncipe y otros menores, pero más alejados del epicentro del<br />

problema, pueden hacerse las mismas consideraciones que para los<br />

aeropuertos y aeródromos, con la importante salvedad de que los puertos<br />

son puntos de entrada cuyo valor es mucho mayor que el de los<br />

aeropuertos (su capacidad de descarga y almacenamiento en<br />

significativamente superior) transcurrido cierto tiempo, pero de poca<br />

utilidad en los primeros momentos, ya que la duración del transporte<br />

marítimo es sensiblemente superior a la del aéreo.<br />

De estos primeros datos ya es posible obtener una primera<br />

conclusión o lección a aprender. Es conveniente tener previstos personal,<br />

medios y procedimientos para, cuando sea necesario, poder recuperar y<br />

gestionar puntos de entrada del socorro de emergencia (que al mismo<br />

tiempo puedan serlo de evacuación) terrestres, aéreos o marítimos.<br />

Recuperar implica capacidades técnicas, pero gestionar exige la<br />

capacidad legal para hacerlo, además de la técnica, que en este aspecto<br />

incluye la capacidad de comunicación, para establecer regulaciones y<br />

prioridades, con los elementos que deben llevar a cabo la recuperación y<br />

la gestión. En el caso concreto de Haití, como probablemente ocurriría en<br />

cualquier otro país con un nivel de desarrollo institucional, de<br />

capacidades técnicas y de infraestructuras bajo, la capacidad legal de<br />

autorizar y coordinar sólo residía, y sólo puede residir, en el Gobierno y<br />

las autoridades haitianas, que, sin embargo, no contaban ni con el<br />

personal, medios y procedimientos para una recuperación necesariamente<br />

rápida de las infraestructuras dañadas ni con la capacidad de comunicarse

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!