02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EJE TEMÁTICO III: 637<br />

LOS CONFLICTOS ARMADOS EN EL MUNDO ACTUAL<br />

Y SU GESTIÓN INTERNACIONAL<br />

parte Norte del país está dominada por la población hausa, mientras que<br />

la parte sur es de mayoría yoruba, a lo que hay que añadir la zona sureste,<br />

donde es mayoría la población del grupo igbo 7 . Además, existen cientos<br />

de grupos menores. En ningún otro país del mundo convive un número<br />

tan elevado de cristianos con un número tan elevado de musulmanes.<br />

Esto ha generado numerosos problemas y disturbios de carácter<br />

étnico, en ocasiones, ligada al petróleo, como señala la organización<br />

Human Rights Watch en un informe de 2002 8 . Este tipo de violencia,<br />

cada vez más frecuente, presenta elementos tanto de choque tribal como<br />

de conflicto entre facciones criminales. En total, se estima que no menos<br />

de diez mil personas perdieron la vida en choques étnicos o con el<br />

ejército entre 1999 y 2003 9 . Como respuesta al aumento de la<br />

criminalidad organizada y los choques interétnicos se han creado diversos<br />

grupos de paramilitares, que han ido a sumar sus actividades<br />

supuestamente de protección de sus comunidades a la espiral de<br />

violencia 10 . Es el caso del Congreso del Pueblo Oodua (O.P.C.) o de los<br />

Bakkasi Boys<br />

En la región sureña de Biafra, de mayoría igbo y una población<br />

cercana a los cuarenta millones de habitantes, existe un problema de<br />

secesionismo e independentismo que se remonta a los últimos años de la<br />

década de los sesenta. Entre 1967 y 1970, Nigeria y la región secesionista<br />

de Biafra se enfrentaron en una guerra que se cobró la vida de un millón<br />

de personas. En los últimos años, el independentismo ha resurgido de la<br />

mano del Movimiento para la Actualización de la Soberanía del Estado<br />

de Biafra (M.A.S.S.O.B.), que actúa contra la policía y el ejército.<br />

Fundado por Ralph Uwazurike en 1999 como grupo no violento, el<br />

M.A.S.S.O.B. ha ido derivando hacia la lucha armada, sobre todo a raíz<br />

de los graves disturbios que causaron decenas de muertos en Onithsa en<br />

septiembre de 2006 11 .<br />

7 Akpobibibo Onduko, "The lingering crisis in the Niger Delta. Field work report", pg. 2.<br />

8 Human Rights Watch, "The Niger Delta: No democratic dividend", vol. 4, nº 7(a),<br />

octubre de 2002, pg. 8: "The presence of the oil companies in the Niger Delta<br />

exacerbates communal tensions of the type seen across Nigeria".<br />

9 Douglas, Kemedi, Okonta y Watts, "Oil and militancy in the Niger Delta. Terrorist threat<br />

or another Colombia?", en Niger Delta. Economies of violence. Work Papers, nº 4, pg. 2.<br />

10 Ibídem, pg. 5.<br />

11 http://www.irinnews.org/report.aspx?reportid=60795.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!