02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

320 <strong>LUCES</strong> Y <strong>SOMBRAS</strong> DE LA SEGURIDAD<br />

INTERNACIONAL EN LOS ALBORES DEL SIGLO XXI<br />

de apoyo a las políticas industriales y tecnológicas. Su objetivo puede ser<br />

el de desarrollar el tejido industrial y tecnológico, como sucede en el caso<br />

de países con estructuras productivas en vías de desarrollo, o el de<br />

potenciar determinados subsectores de alta tecnología, buscando obtener<br />

efectos multiplicadores a las inversiones en material de defensa sobre el<br />

resto del tejido productivo en su conjunto, como sucede en el caso de los<br />

países desarrollados. Además, los gobiernos, sobre todo en el caso de<br />

estos últimos, también suelen utilizar estas políticas con el objeto de<br />

reducir el coste de oportunidad de gastar en defensa frente a otras<br />

opciones de gasto público, percibidas como más productivas o necesarias,<br />

fundamentalmente en el corto y medio plazo, por una parte de la sociedad.<br />

Frente a este enfoque analítico, algunas escuelas de pensamiento<br />

económico valoran de forma muy distinta los efectos de las actuaciones<br />

de los gobiernos sobre la estructura de incentivos y los objetivos de<br />

funcionamiento de los mercados de suministro de equipos y sistemas de<br />

armamento. Así, la escuela de economía austriaca, firme defensora del<br />

libre mercado y la libertad de empresa, considera que este tipo de<br />

políticas intervencionistas por parte de los gobiernos lo único que<br />

consiguen es reducir la eficiencia económica y tecnológica, y la<br />

capacidad competitiva de los mismos, dando como resultado mercados<br />

incapaces de satisfacer las necesidades reales de seguridad y defensa de<br />

la sociedad, convirtiéndolos en estructuras cuyo fin último es el de<br />

perpetuarse a sí mismas para perseguir los intereses particulares de sus<br />

participantes directos, a costa de fomentar onerosas e ineficientes<br />

actuaciones públicas, y de expulsar del mercado a aquellas empresas<br />

realmente capaces de actuar de manera eficiente y competitiva 8 .<br />

Curiosamente, también bajo el enfoque de la escuela económica<br />

del public choice, se vuelve a observar que los mercados públicos pueden<br />

no dar los resultados esperados en sus esfuerzos de mejorar el<br />

funcionamiento de la economía, ya que, en un modelo basado tanto en el<br />

interés individual como en el intercambio -en el que los principales<br />

agentes son los electores, los partidos políticos, las burocracias y los<br />

grupos de interés- las burocracias y los grupos de interés controlan la<br />

información especializada, que suelen utilizar como instrumento de<br />

presión para manipular las políticas públicas, teniendo en cuenta además<br />

8 Murray N. Rothbard, Science, Technology and Government, Ludvig Von Mises Institute,<br />

Auburn, 2004, y Has-Hermann Ho pgs. e (ed.), The Myth of…, op. cit.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!