02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EJE TEMÁTICO III: 301<br />

LOS CONFLICTOS ARMADOS EN EL MUNDO ACTUAL<br />

Y SU GESTIÓN INTERNACIONAL<br />

parece tener la voluntad independentista de Somalilandia y hasta ha<br />

afirmado de forma periódica su disposición a reincorporarse en una<br />

estructura federal estable 5 .<br />

A lo largo de los años 2000 se han intentado instaurar dos<br />

gobiernos aunque con poco éxito. El primero fue el Gobierno Nacional<br />

Transitorio (GNT), nacido de la Conferencia Nacional de Paz Somalí<br />

celebrada en Yibutí a lo largo del 2000. El GNT carecía de apoyo tanto<br />

interno, por falta de legitimidad, como externo, ya que Etiopía y EEUU<br />

veían con recelos el creciente poder de la Unión de los Tribunales<br />

Islámicos (UTI) dentro el GNT. Cabe apuntar que la UTI es un grupo<br />

islamista con voluntad de instaurar la ley islámica o sharia. El auge de la<br />

UTI condujo a la celebración de una nueva conferencia en 2004, esta vez<br />

en Kenia, que dio lugar a la creación del Gobierno Federal Transitorio<br />

(GFT), más acorde con los intereses etíopes y estadounidenses. A pesar<br />

de estos esfuerzos, la rivalidad entre los diferentes clanes, los señores de<br />

la guerra, las diferentes facciones religiosas y tribales han exacerbado la<br />

violencia y la crisis humanitaria en el país.<br />

El conflicto se recrudeció especialmente a partir de 2006. En este<br />

año, la UTI se hizo con el control de la capital Mogadiscio además de<br />

parte del territorio del sur de Somalia. Ante esta situación, tropas etíopes<br />

juntamente con el GFT y el apoyo de los EEUU, ocuparon el sur del<br />

territorio en diciembre de 2006. El apoyo estadounidense a la ocupación<br />

se justificó dentro del marco de la guerra contra el terrorismo capitaneada<br />

por Bush y que, en Somalia, tenía por objetivo evitar su “talibanización”.<br />

Las tropas etíopes permanecieron en el país hasta enero de 2009, sin<br />

embargo, su presencia no mejoró la situación en el país, al contrario,<br />

entre 2006 y 2009 la región del sur de Somalia empeoró sustancialmente.<br />

Otra de las causas por las que el conflicto empeoró, fue la entrada en<br />

escena de grupos rebeldes apoyados por Eritrea y por grupos islamistas<br />

insurgentes, entre los que destaca al-Shabab, grupo con vinculaciones a<br />

Al-Qaeda. Estos grupos contribuyeron a complejizar el conflicto,<br />

aumentar la violencia y empeorar los conflictos entre clanes y contra el<br />

GFT y las tropas de mantenimiento de la paz de la UA. Como se ha<br />

apuntado, la intervención de EEUU se entiende dentro del marco de la<br />

guerra contra el terrorismo post 11-S, no obstante, tal y como apunta<br />

5 Ignacio Gutiérrez de Terán Gómez-Benita, Somalia tras la elección de un presidente<br />

islamista: paradojas africanas, Real Instituto Elcano, Madrid, 2009, pg. 2.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!