02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EJE TEMÁTICO III: 383<br />

LOS CONFLICTOS ARMADOS EN EL MUNDO ACTUAL<br />

Y SU GESTIÓN INTERNACIONAL<br />

Un elemento clave para la firma del acuerdo de paz, así como para<br />

el desarme de las guerrillas albanesas, fue el compromiso alcanzado por<br />

las partes para elaborar una amnistía que garantizase a los miembros del<br />

UÇK que no serían procesados tras su desmovilización por su<br />

participación en el conflicto armado. Después de superarse algunos<br />

obstáculos, 41 el parlamento macedonio aprobaría la Ley de Amnistía el 7<br />

de marzo de 2002. En ella, se eximían de responsabilidades criminales a<br />

los integrantes del UÇK que hubiesen entregado sus armas antes del 26<br />

de septiembre de 2001, 42 cubriendo todos los delitos cometidos durante o<br />

en relación con el conflicto, a excepción de aquellos delitos cometidos<br />

con posterioridad o aquellos crímenes sujetos a la jurisdicción del<br />

Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia.<br />

Simultáneamente al proceso de desmovilización del UÇK, el<br />

Acuerdo de Ohrid contemplaba la implementación de una serie de<br />

reformas legislativas complementarias de las enmiendas constitucionales<br />

previstas. Este desarrollo normativo fue lento, incumplió los plazos<br />

previstos y redujo el Acuerdo de Ohrid a un simple punto de partida en<br />

las negociaciones sobre las nuevas leyes.<br />

43<br />

Las enmiendas<br />

constitucionales fueron adoptadas por el Parlamento el 16 de noviembre<br />

de 2001 después de la renegociación del preámbulo que finalmente<br />

recogió el principio de pueblo, haciendo referencia al macedonio, al<br />

albanés, al turco, al vlaco, al serbio, al gitano y al bosnio. 44<br />

Otro elemento contemplado en el Acuerdo de Ohrid era la<br />

descentralización del Estado. Esto implicaba la transferencia de poder de<br />

las autoridades centrales a las locales y el rediseño de las fronteras<br />

administrativas a nivel local. El proceso de descentralización era clave<br />

puesto que permitiría a las comunidades albanesas ejercer mayores<br />

derechos en aquellas áreas donde estaban concentradas, aunque implicaba<br />

cuestiones territoriales que afectarían a los equilibrios de poder a nivel<br />

local y que avivaban el temor a la posible partición étnica. Este proceso,<br />

que fue asistido por la oficina del PNUD en Skopje, se inició con la<br />

elaboración de una nueva Ley de autogobierno local adoptada en enero<br />

41 Carlos Flores Juberías, “Macedonia: el Acuerdo de Paz de Ohrid… op. cit., pg. 76.<br />

42 En dicha fecha finalizó la operación “Essential Harvest” de la OTAN para el desarme y<br />

la desmovilización del UÇK.<br />

43 Carlos Flores Juberías: “Macedonia: el Acuerdo de Paz de Ohrid… op. cit., pg. 73.<br />

44 Ulf Brunnbauer, “The Implementation of the Ohrid Agreement…” op. cit., pg. 8.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!