02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

622 <strong>LUCES</strong> Y <strong>SOMBRAS</strong> DE LA SEGURIDAD<br />

INTERNACIONAL EN LOS ALBORES DEL SIGLO XXI<br />

a la población y por lo tanto a los grupos islamistas. Los esfuerzos del<br />

gobierno yemení, desde 2007, para desarmar progresivamente a la<br />

población civil y evitar el mercado ilegal, se ha percibido como una<br />

injerencia en las tradiciones del país, donde es habitual portar armas de<br />

pequeño calibre. 31<br />

ELEMENTOS DESEQUILIBRANTES DEL SISTEMA POLÍTICO<br />

YEMENÍ<br />

El sistema constitucional surgido tras la unificación de Yemen se<br />

caracteriza por un republicanismo parlamentarista con un teórico sistema<br />

de libertades. Yemen es la única democracia de la Península Arábiga, que,<br />

a pesar de todas las limitaciones, se ha construido sobre un consenso más<br />

amplio que el logrado por el resto de países árabes. 32 El gobierno de Alí<br />

Abdallah Saleh ha cuidado las relaciones entre las instituciones estatales<br />

y los actores tradicionales del país, pieza ésta clave en la longevidad<br />

política del presidente. 33 Con la llegada del nuevo siglo, el arco<br />

parlamentario se consolida y se vertebra en partidos políticos de diferente<br />

signo. El Congreso Popular General, partido del gobierno y el partido<br />

islamista al-Islah (Congregación Yemení por la Reforma), principal<br />

oposición, se han coaligado en algunas ocasiones, llegando incluso a ser<br />

nombrado algunos ministros del último partido. Gracias a la flexibilidad<br />

del régimen y a la inclusión de grupos islamistas en el sistema político,<br />

esta corriente ha podido desarrollarse en Yemen sin entrar en una espiral<br />

de violencia dirigida contra el estado, tendencia bruscamente rota a partir<br />

del atentado contra el destructor estadounidense USS Cole el 12 de<br />

octubre de 2000. 34 En las elecciones presidenciales de 2006, la oposición<br />

(al-Islah, naseristas y socialistas) presenta, bajo las siglas de El Encuentro<br />

Común, un candidato de consenso, Faysal bin Shamlan, para intentar<br />

competir contra el monopolio del presidente Saleh (en el poder desde<br />

1978). 35<br />

31 Se calcula que existen entre seis y nueve millones de armas de pequeño calibre en el<br />

país, datos extraídos de Edward Burke, op. cit.<br />

32 François Burgat / Laurent Bonnefoy, op. cit., pg. 14.<br />

33 Ibídem. pg. 13.<br />

34 Ibídem, pg. 16.<br />

35 Finalmente, el candidato alternativo obtuvo un meritorio 21,82% de los votos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!