02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

582 <strong>LUCES</strong> Y <strong>SOMBRAS</strong> DE LA SEGURIDAD<br />

INTERNACIONAL EN LOS ALBORES DEL SIGLO XXI<br />

En el año 2000, el Informe del Grupo Especial sobre las<br />

operaciones de paz de las Naciones Unidas de 2000 (Informe Brahimi)<br />

acometió una ambiciosa reconfiguración de las operaciones de paz en el<br />

que se fijaba el plazo de noventa días para el despliegue de una misión 11 .<br />

Desde entonces, las operaciones han estado sometidas a incesantes<br />

reformas. En julio de 2009 se hacía público el último documento sobre la<br />

cuestión, “Un nuevo programa de asociación: trazando un nuevo<br />

horizonte para el mantenimiento de la paz de Naciones Unidas”, de<br />

carácter interno que insiste en la conveniencia de un despliegue rápido,<br />

pero sin contemplar la creación de una unidad exclusiva a tal fin,<br />

limitándose a proponer medidas como el establecimiento de bases de la<br />

misión en corto espacio de tiempo y un despliegue escalonado 12 . El<br />

discutido estado actual de las operaciones de mantenimiento de la paz<br />

obliga a continuos intentos de mejora de la Organización, pero la<br />

cuestión de la creación de una fuerza de reacción rápida continúa siendo<br />

la asignatura pendiente.<br />

El nacimiento del concepto de responsabilidad de proteger,<br />

acuñado en 2001 por la Comisión sobre Intervención y Soberanía de los<br />

Estados 13 y su defensa de la obligación de la comunidad internacional de<br />

actuar cuando un Estado es incapaz de proteger a su población del<br />

genocidio, los crímenes de guerra, la depuración étnica y los crímenes de<br />

lesa humanidad, supuso una nueva oportunidad para la posible<br />

11 Doc. A/55/305-S/2008/809, párr. 4. Las cuatro condiciones clave para la mejora deberían<br />

ser apoyo político, despliegue rápido, mandatos consolidados y una estrategia de<br />

reconstrucción de la paz. Más información al respecto, en<br />

http://www.un.org/spanish/peace/dpko/index.asp.<br />

12 A new partnership agenda, Charting a new horizon for UN Peacekeeping, elaborado por<br />

el Departamento de Operaciones de Mantenimiento de la paz (DPKO) y el DFS (véase<br />

http://www.un.org/en/peacekeeping/newhorizon.shtml), pgs. 18 y 19. Antes de este<br />

documento, en julio de 2009 se aprobaba la denominada doctrina Capstone (United<br />

Nations Peacekeeping operations. Principles and guidelines, Department of<br />

Peacekeeping operations, United Nations, 2008<br />

(http://www.un.org/spanish/Depts/dpko/dpko/).<br />

13 “The Responsibility to protect”, Report of the International Commission on Intervention<br />

and State Sovereignty (ICISS), December 2001, disponible en<br />

http://www.iciss.ca/pdf/Commission-Report.pdf. Mucho se ha escrito al respecto, pero<br />

puede consultarse para una visión general BELLAMY, A.: Responsibility to protect: the<br />

global effort to end mass atrocities, Polity, Cambridge, 2009; BOTHE, M.: “The<br />

responsibility to protect and International Humanitarian Law”, en International<br />

Humanitarian Law, Human Rights and Peace Operations, International Institute of<br />

Humanitarian Law e International Committee of the Red Cross, ed. por Gian Luca<br />

Beruto, 2009, pgs. 228-231.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!