02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

742 <strong>LUCES</strong> Y <strong>SOMBRAS</strong> DE LA SEGURIDAD<br />

INTERNACIONAL EN LOS ALBORES DEL SIGLO XXI<br />

Basándose en Weber, Joel Migdal define el Estado, idealmente,<br />

como “una organización formada por varias agencias dirigidas y<br />

coordinadas por el liderazgo estatal (autoridad ejecutiva), que tiene la<br />

capacidad o la autoridad de establecer y poner en práctica las normas<br />

vinculantes para todas las personas, así como los parámetros para el<br />

establecimiento de las normas para otras organizaciones sociales en un<br />

territorio determinado, utilizando, de ser necesario, la fuerza para<br />

alcanzar sus objetivos” 5 . Un elemento fundamental de esta idea es el<br />

monopolio de los instrumentos de violencia y coerción por parte del<br />

Estado dentro de un territorio determinado y la aceptación de este<br />

monopolio por la sociedad.<br />

Siguiendo con Weber el acatamiento, por parte de los dominados,<br />

de la autoridad que pretenden tener quienes ejercen el poder político, es<br />

necesario para la subsistencia del Estado. Para el politólogo y filósofo<br />

alemán el sometimiento consentido a la autoridad estatal responde a tres<br />

fundamentos de legitimidad en los que se basa la dominación: la<br />

legitimidad tradicional, la legitimidad carismática y la legitimidad<br />

racional, basada en la legalidad, en la creencia en la validez de los<br />

preceptos legales y en la “competencia” objetiva fundada sobre normas<br />

racionalmente creadas. Ésta última es el tipo de dominación que ejercen<br />

Estados modernos.<br />

Por tanto, para Weber la característica fundamental del Estado es<br />

la existencia de un poder político que ejerce el monopolio de la fuerza de<br />

forma tolerada o aceptada por los miembros de la sociedad, de tal manera<br />

que los gobernantes gozan de legitimación social. A ello hay que añadir<br />

que las autoridades políticas deben disponer de los medios auxiliares para<br />

el ejercicio del poder coercitivo. Se trataría del aparato jurídicoadministrativo<br />

que incluiría tanto el equipo humano, como los medios<br />

materiales de la administración 6 .<br />

Para responder a la segunda pregunta que nos planteábamos:<br />

¿Qué es lo que diferencia a unos Estados de otros?, Samuel P.<br />

Huntington es claro: “la diferencia política más importante entre los<br />

países se refiere, no a su forma de gobierno, sino al grado de gobierno<br />

5 Joel Migdal, Strong Societies and Weak States: state-society relations and state<br />

capabilities in the Third World, Princeton University Press, 1988.<br />

6 Max Weber, El político y el científico, op. cit., pg. 87.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!