02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

406 <strong>LUCES</strong> Y <strong>SOMBRAS</strong> DE LA SEGURIDAD<br />

INTERNACIONAL EN LOS ALBORES DEL SIGLO XXI<br />

Eduard Sheverdnadze y Boris Yeltsin firmaron, el 24 de junio, en<br />

la ciudad rusa de Sochi, un acuerdo para el cese de las hostilidades. En<br />

uno de los protocolos se definió como zona de conflicto un círculo de 15<br />

kms. de radio alrededor de Tskhinvali y un corredor de seguridad de 14<br />

kms. que dividió uniformemente, en ambos lados, la frontera del antiguo<br />

Oblast. Las autoridades osetas conservaron los distritos de la capital, Java,<br />

Znauri y partes de Akhalgori, mientras que el gobierno central obtenía el<br />

control del resto de Akhalgori y varios pueblos de etnia georgiana en el<br />

distrito de la capital. También dio lugar, el acuerdo, al establecimiento de<br />

una Fuerza de Pacificación Colectiva, formada por elementos rusos,<br />

osetas y georgianos, así como una Comisión de Control Conjunta, en la<br />

que participan rusos, osetas del norte y del sur, y georgianos además de la<br />

OSCE 40 .<br />

Antes del conflicto de agosto de 2008, cabe destacar los sucesos<br />

del verano de 2004, cuando el gobierno de Saakashvili intentó<br />

desbloquear la situación de relaciones estancadas y intento, mediante una<br />

política anticontrabando, aislar al líder oseta Eduard Kokoity; sin<br />

embargo, gran parte de la población sobrevivía gracias a esta actividad,<br />

cerraron filas junto a sus gobernantes, y se volvió a los enfrentamientos<br />

armados que finalizaron el 19 de agosto con el establecimiento de un<br />

nuevo alto el fuego.<br />

Ajaria<br />

La autonomía ajara hunde sus raíces en la anexión del territorio<br />

por el Imperio otomano en el siglo XVI y la conversión masiva de sus<br />

habitantes al Islam sunní. En 1878, como colofón a las guerras ruso–<br />

turcas, la Conferencia de Berlín la incorporó al Imperio zarista quien, a<br />

su vez, la incluyó posteriormente en Georgia. Si la identidad georgiana se<br />

extendió rápidamente entre las elites, las lealtades del campesinado<br />

siguieron definidas por la religión, de tal modo que se identificaba más<br />

con sus vecinos turcos que con sus parientes étnicos 41 .<br />

Estos lazos de origen religioso se fueron debilitando al finalizar la<br />

Primera Guerra Mundial, cuando Ajaria se devino parte de la primera<br />

40 Ibídem, pgs. 5–6.<br />

41 International Crisis Group, Saakashvili’s Ajara Success: Repeatable Elsewhere in<br />

Georgia?, Europe Birefing, 18 de agosto de 2004, pg. 2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!