02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EJE TEMÁTICO III: 547<br />

LOS CONFLICTOS ARMADOS EN EL MUNDO ACTUAL<br />

Y SU GESTIÓN INTERNACIONAL<br />

reciente se debe en realidad a una especie de división o dualidad de las<br />

FARC o a una estrategia de adaptación a los nuevos contextos de lucha 12 .<br />

ii) Creciente vinculación apolítica de sus miembros<br />

Uno de los elementos a considerar para indagar sobre el grado de<br />

desideologización de las FARC, y que ha sido explicación de muchas<br />

deserciones y traiciones recientes al interior de la organización, es el tipo<br />

de vinculación o adhesión de los combatientes a las filas de este grupo<br />

guerrillero. La identificación de los combatientes con los ideales y el<br />

proyecto político de las Farc se traduce automáticamente en cohesión,<br />

unidad y fortaleza política de este grupo guerrillero. Por antagonismo, la<br />

vinculación apolítica se traduce en debilidad, fragmentación y en el talón<br />

de Aquiles para el grupo insurgente. La vinculación de los combatientes<br />

de hoy se da más por razones económicas y de necesidad que por<br />

identificación ideológica.<br />

iii) Golpes y ajustes en la estructura de mando<br />

Desde el punto de vista teórico la línea de mando es fundamental.<br />

Se entiende que los ejércitos tienen claramente establecida una unidad de<br />

mando y una jerarquía militar y en eso las Farc han sido un caso<br />

emblemático.<br />

Sin embargo, la muerte de tres miembros del Secretariado de las<br />

FARC en el año 2008 asestó un golpe decisivo a su estructura de mando 13<br />

y obligó a este grupo guerrillero a reajustarse para evitar una excesiva<br />

12 La teoría de conflictos (Arnson, C. y Zartman, W.) hablan de una mezcla de tres<br />

intereses: credo, necesidad y codicia. Así las cosas, “existe un componente político<br />

ligado a ideologías que mueven la confrontación; al mismo tiempo, los grupos violentos<br />

parecen necesitar la confrontación porque crean sus propias necesidades de control<br />

territorial para poder mantener sus economías internas, así como las poblaciones siguen<br />

afectadas por niveles de pobreza; junto a ello, la necesidad se vuelve codicia porque, con<br />

la penetración del narcotráfico, es posible pensar no en la guerra como negocio sino<br />

como estrategia para mantenerlo”. Citado en Manuel Salamanca, “Un ajedrez del<br />

conflicto armado colombiano”, en Gómez Isa, Felipe (Dir.) Colombia en su laberinto,<br />

Editorial Catarata, 2008, pg. 23.<br />

13 La baja de Raúl Reyes en el ataque a su campamento en territorio ecuatoriano, en marzo<br />

de 2008. La caída de Iván Ríos a manos de su jefe de seguridad una semana después y la<br />

desaparición del fundador Manuel Marulanda, por enfermedad a finales del mismo mes,<br />

dejó fuera de combate a tres de los siete miembros de la cúpula.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!