02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

596 <strong>LUCES</strong> Y <strong>SOMBRAS</strong> DE LA SEGURIDAD<br />

INTERNACIONAL EN LOS ALBORES DEL SIGLO XXI<br />

podemos confiar demasiado en que los mismos sean tenidos en cuenta<br />

alguna vez, sobre todo si recordamos que han sido ignorados durante casi<br />

una década desde que fueran propuestos, pero si no ha habido éxito para<br />

la responsabilidad de proteger, en la que los intereses (uso de la fuerza)<br />

eran más delicados, acaso su materialización para una escenario de menor<br />

entidad (una fuerza de reacción rápida), corra mejor suerte 54 .<br />

Transcurridos seis años desde el lanzamiento oficial del UNEPS,<br />

su futuro es aún incierto, pero sus impulsores se resisten a abandonarla 55 ,<br />

conscientes de que si hay un momento favorable es el actual. La<br />

responsabilidad de proteger pero, sobre todo, la insistencia que Naciones<br />

Unidas parece poner en su faceta de prevención (en la que se insta a<br />

motivar la creación de mecanismos de alerta temprana), así como el<br />

incremento del compromiso con las operaciones de paz y las crisis<br />

humanitarias que la Administración estadounidense ha hecho público 56 ,<br />

son factores que pudieran marcar un antes y un después. Como siempre,<br />

la última palabra está en los Estados.<br />

sanciones no armadas,…) hayan fallado; que la respuesta sea proporcional y, finalmente,<br />

que la acción militar ofrezca unas perspectivas razonables de éxito, sin que cause más<br />

daño del que se pretende evitar. El Grupo de Alto Nivel y el Secretario General siguieron<br />

en esta línea y aceptaron (con leves variaciones) los criterios propuestos (Informe del<br />

Grupo de Alto Nivel, cit., pg. 64, párr. 207 e Informe del Secretario General, cit., pg. 37,<br />

párr. 126 y pg. 64).<br />

54 R. C. Johansen, “Proposal for a United Nations Emergency…”, pg. 30 considera que el<br />

actuar en una fase primaria, con fines en muchos casos puramente preventivos, no<br />

debería causar tantos costes y problemas éticos como cuando se interviene una vez<br />

exacerbado el conflicto.<br />

55 De hecho, a finales de 2010 se ha previsto una reunión en la Universidad de Otawa para<br />

analizar el estado de la cuestión (información directamente proporcionada en marzo de<br />

2010 por Fergus Watt, Director Ejecutivo de World Federalist Movement, una de las<br />

organizaciones más comprometidas con el UNEPS).<br />

56 En el debate del Consejo de Seguridad sobre Operaciones de Mantenimiento de la Paz de<br />

la ONU de 5 de agosto de 2009, Susan Rice, representante estadounidense ante la<br />

Organización, se comprometía a apoyar una mejora de las mismas, haciendo especial<br />

hincapié en cinco cuestiones: mejora de los mandatos, incremento de la colaboración<br />

entre las tropas de los diferentes Estados, promoción del Documento “Un nuevo<br />

Programa de Asociación”, aplicación en tiempo debido de los mandatos y cumplimiento<br />

de las obligaciones financieras de Estados Unidos (véase la noticia en<br />

http://globalsolutions.org/ricefivegoals).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!