02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

614 <strong>LUCES</strong> Y <strong>SOMBRAS</strong> DE LA SEGURIDAD<br />

INTERNACIONAL EN LOS ALBORES DEL SIGLO XXI<br />

El 25 de diciembre de 2009, el vuelo 253 de la compañía<br />

Northwest Airlines que realizaba la ruta Ámsterdam-Detroit sufrió un<br />

intento de atentado por parte del nigeriano Umar Farouk Abdul Muttalab.<br />

Este hecho disparó las alarmas de una posible serie de ataques en aviones<br />

por parte de Al Qaeda contra objetivos occidentales. Las investigaciones<br />

posteriores apuntaban sospechosamente a Yemen y su franquicia<br />

yijadista en el país. De esta manera, la prensa y los expertos,<br />

fundamentalmente estadounidenses, comenzaron a escrutar la república<br />

árabe, poniéndola en el punto de mira internacional. La imposición, por<br />

este hecho, de una visión securitaria puede desencadenar una espiral<br />

represiva poco propicia para esta “democracia emergente”. 6<br />

La República de Yemen es uno de esos estados que, según los<br />

observadores internacionales, se dirige al colapso. 7 Y por si fuera poco, la<br />

presión internacional cada vez se focaliza más en el país. “La<br />

inestabilidad en Yemen es una amenaza para la estabilidad regional e<br />

incluso global” 8 dijo a comienzos de año la Secretaria de Estado<br />

estadounidense Hillary Clinton. Estados Unidos, aliado del gobierno<br />

yemení en la “guerra contra el terrorismo”, se encuentra verdaderamente<br />

preocupado de la creciente actividad de Al Qaeda en la Península<br />

Arábiga (AQPA) en el país, que puede servir de catalizador para agravar<br />

los numerosos problemas existentes hasta una fractura definitiva. Yemen<br />

encara un elevado número de retos: económicos, políticos, humanitarios<br />

y de seguridad que incluyen la ya citada presencia de Al Qaeda, la<br />

insurgencia huthi en el norte del país, el creciente secesionismo del sur,<br />

todo unido a un sistema político encaminado a un mayor personalismo<br />

del Presidente Saleh y a una economía que busca salidas a su<br />

dependencia de las exportaciones energéticas. 9<br />

Pretendo realizar en este artículo una exhaustiva panorámica de<br />

este país arábigo, marcado siempre por la dualidad y en un proceso de<br />

6 François Burgat / Laurent Bonnefoy, “El Yemen, entre la integración política y la espiral<br />

de la (contra) violencia”, Documento de trabajo de Casa Árabe, nº7 (julio de 2009), p.29.<br />

7 Yemen ha escalado posiciones situándose en el número 18 en el ranking de estados<br />

fallidos que realiza anualmente la Fund for Peace en colaboración con Foreign Policy.<br />

8 Ana Echagüe “Los terroristas se hacen con Yemen” en El País (28/01/2010).<br />

9 Dennis Blair, Annual Threat Assessment of the US Intelligence Community for the Senate<br />

Select Committee on Intelligence, Comité de Inteligencia del Senado de los Estados<br />

Unidos (2/02/2010) Enlace:<br />

http://www.dni.gov/testimonies/20100202_testimony.pdf.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!