02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INTRODUCCIÓN<br />

UMD, EL OLVIDO Y LA MEMORIA<br />

SILVIA ANGEL SANTANO<br />

"Los hombres capaces de alzar y llevar adelante una<br />

bandera son muy pocos."<br />

Jaime Luciano Balmes (1810-1848),<br />

filósofo español<br />

El proceso de la transición democrática fue complejo y difícil, y<br />

en él participó activa y pasivamente casi toda la sociedad española.<br />

Después de esta etapa siempre se ha recordado la inestimable labor de<br />

ciertos políticos para alcanzar ese objetivo, que no era otro sino la<br />

ansiada democratización de España. Por oscuras razones, se ha olvidado<br />

el importante papel que dentro del Ejército desempeñó una organización<br />

allí surgida, me refiero a la UMD, la Unión Militar Democrática.<br />

En agosto de 1974 nacía la UMD, Unión Militar Democrática,<br />

cuyo objetivo primordial consistía en sentar las bases, en la medida de lo<br />

posible, y siempre desde dentro del Ejército, para la llegada de la<br />

democracia a España. Organización que en tres años llegaría a contar con<br />

algo más de un centenar de miembros, aunque activamente el número se<br />

reduciría a unos sesenta.<br />

Los hombres de la UMD carecieron de toda intención golpista,<br />

más bien lo opuesto, aspiraban a impedir cualquier acción involucionista<br />

dentro de las Fuerzas Armadas, y poder así contribuir a la llegada<br />

pacífica de la democracia a España...; «Como bien lo definiera José<br />

Fortes “echar agua en la pólvora del golpismo”» 1 .<br />

1 Fernando Reinlein. La UMD. Unión Militar Democrática, 30 años después. La<br />

Transición Uniformada. FMD, Madrid, 2007, pg. 46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!