02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EJE TEMÁTICO III: 559<br />

LOS CONFLICTOS ARMADOS EN EL MUNDO ACTUAL<br />

Y SU GESTIÓN INTERNACIONAL<br />

territorio se mantiene, pero ya no como forma de control social y político,<br />

sino a manera de control estratégico del territorio, de manera funcional.<br />

Como lo expresan Camilo Echandía y Eduardo Bechara, se pasa<br />

de un control territorial en donde se apunta a mantener por la fuerza y/o<br />

por medios indirectos un dominio sobre una zona y su población, a un<br />

control estratégico en donde lo prioritario no es tanto la influencia sobre<br />

la población, sino las ventajas asociadas a las lógicas de guerra 35 . La<br />

escena es entonces la de una constante guerra por el control territorial y<br />

competencia de zonas estratégicas para el cultivo, rutas claves, áreas de<br />

paso y de salida hacia el exterior.<br />

La geografía colombiana es bastante compleja, rica y propicia<br />

para que se presente lo descrito anteriormente. Cuenta con varias salidas<br />

al mar Pacifico y Atlántico. Posee gran porcentaje de zona montañosa,<br />

selvática y de difícil acceso. En ella se han constituido corredores<br />

estratégicos que conectan el oriente con el occidente, el norte con el sur y<br />

en el que están involucrados todos los actores que se relacionan en forma<br />

de disputas y alianzas.<br />

A MANERA DE CONCLUSIÓN: LA INTRATABILIDAD<br />

El concepto que en una palabra resumiría la situación actual del<br />

conflicto armado colombiano sería: intratabilidad, entendida ésta no<br />

como la imposibilidad de resolver el conflicto sino por el hecho de ser<br />

largamente esquivo a procesos de resolución 36 .<br />

Para Christopher Mitchell los conflictos se convierten en<br />

“intratables” en el sentido de que son a la vez, prolongados y<br />

profundamente arraigados. Esto es, resistentes a la resolución, capaces de<br />

emerger luego de largos periodos de calma y pasados de generación en<br />

35 Camilo Echandía y Eduardo Bechara Gómez, “Conducta de la guerrilla durante el<br />

gobierno Uribe Vélez: de las lógicas de control territorial a las lógicas de control<br />

estratégico”, Análisis Político n˚ 57, Bogotá, (mayo-agosto, 2006), pgs. 31-54.<br />

36 Manuel Salamanca, “Un ajedrez del conflicto…”op.cit, pgs.32-33.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!