02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

396 <strong>LUCES</strong> Y <strong>SOMBRAS</strong> DE LA SEGURIDAD<br />

INTERNACIONAL EN LOS ALBORES DEL SIGLO XXI<br />

Un país dividido desde la antigüedad<br />

Ya en la Edad Clásica se distinguían dos regiones diferenciadas<br />

en lo que hoy es el territorio georgiano: Iberia, en el este y Cólquida en el<br />

oeste, junto a las costas del mar Negro; la primera, mas agreste, recibió<br />

influencias persas, mientras que la segunda, más civilizada, llegó a<br />

formar parte de la órbita greco–latina 15 .<br />

Con el desmembramiento del imperio macedonio, y bajo el influjo<br />

iranio, Georgia se dividió en una serie de principados con relaciones de<br />

tipo feudal 16 . Durante esta época, Iberia cayó bajo el dominio del reino<br />

parto y la Cólquida bajo el poder del reino del Ponto. Vasallos del<br />

Imperio romano, el país se convirtió al cristianismo a lo largo del siglo<br />

IV d. C. De entre los diversos principados, cabe destacar los de Egrisi, en<br />

el oeste y Kartli, en el este. Georgia cayó bajo la órbita político–cultural<br />

del Imperio bizantino y se convirtió en campo de batalla, especialmente<br />

en el área del mar Negro, entre las tropas bizantinas y persas. Durante<br />

esta época, de choques entre grandes imperios en la zona del mar Negro y<br />

el Cáucaso –no sólo Bizancio y la Persia sasánida, sino también la<br />

expansión turca y árabe–, así como de incursiones de violentos pueblos<br />

nómadas, como los kazacos, turcomanos y mongoles, se dice que se<br />

fraguó el carácter de los pueblos georgianos, caracterizado por una suerte<br />

de «irresponsable individualismo» 17 .<br />

Estos tempranos reinos se fragmentaron en feudos durante la<br />

Edad Media, lo que propició la conquista árabe en el siglo VIII. De todos<br />

ellos, Kartli retuvo un considerable grado de independencia y fue allí<br />

Development and Civilization, Sage, Londres, 1996, pgs. 223–239, llega a conclusiones<br />

muy similares y no ha recIbído ni una tercera parte de las críticas recIbídas por aquél.<br />

Ahora bien, la concepción de Huntignton relativa a la consideración de una civilización<br />

como una unidad cultural amplia, que englobe determinadas formas de entender la vida y<br />

se nutra de aspectos culturales, lingüísticos y religiosos, permite que su análisis sea<br />

válido en múltiples aspectos. De hecho, su concepción de las guerras de «línea de<br />

fractura» –concepto sobre el que muy pocos han reflexionado–, no sólo no carece de<br />

interés, sino que se ha visto corroborada por los acontecimientos históricos más<br />

recientes, como son los conflictos en la antigua Yugoslavia y en el espacio postsoviético.<br />

15 W.E.D. Allen, A History of the Georgian people.From the beginning down to the<br />

Russian conquest in the nineteenth century, reimpresión, Routledge & Kegan Paul Ltd.,<br />

Londres, 1971, pg. 46.<br />

16 Ibídem, pg. 41.<br />

17 Ibíd., pg. 71.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!