02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

558 <strong>LUCES</strong> Y <strong>SOMBRAS</strong> DE LA SEGURIDAD<br />

INTERNACIONAL EN LOS ALBORES DEL SIGLO XXI<br />

más degradada en la que el respeto por los derechos humanos y por el<br />

DIH no son un imperativo para los actores armados, legales e ilegales.<br />

La narcotización de la guerra<br />

Desde los años 80 y con especial fuerza en los años 90, el<br />

narcotráfico se convirtió en el catalizador e impulsor de la confrontación.<br />

La guerra se narcotizó, algunos frentes de las Farc se narcotizaron,<br />

emergieron nuevos grupos dedicados al narcotráfico. Se fue avanzando<br />

hacia una economización de la guerra en donde se confunde la lucha<br />

revolucionaria con el negocio lucrativo de las economías de la guerra.<br />

Bajo está lógica se tiende a cambiar la guerra política por la guerra<br />

económica, y tiende a que las convicciones sean desplazadas por el afán<br />

de lucro.<br />

Todo este ambiente de criminalidad y contextos de ilegalidad ha<br />

permeado la política y la cultura de los colombianos. El fenómeno de la<br />

para-política es un hecho claro de ello. Se refiere a los vínculos probados<br />

entre altos cargos políticos y destacados jefes paramilitares a partir de los<br />

cuales se regulaba la toma de decisiones en el Congreso de la República y<br />

varios gobiernos locales.<br />

Por su parte, la forma de vida de los colombianos se ha visto<br />

también permeada por la cultura del narco. La población civil comienza a<br />

ser parte del conflicto en la medida en que participa como cultivadores de<br />

coca, como comercializadores de productos y consumidores de una<br />

economía informal. Se crea una lógica de la ilegalidad, unas culturas<br />

regionales alrededor del narcotráfico en las que las relaciones sociales<br />

están mediadas por el negocio de la droga instaurando a su vez una<br />

especie de ley social de búsqueda del dinero fácil, de dinámicas de<br />

consumo interno y expansión de las redes de exportación ilegal 34 .<br />

La lógica de la territorialización<br />

Siguiendo en la misma línea de lo anterior, el punto quizás más<br />

interesante en estas economías de la guerra es que la confrontación por el<br />

34 Manuel Salamanca, “Un ajedrez del conflicto…” pg. 36.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!