02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

478 <strong>LUCES</strong> Y <strong>SOMBRAS</strong> DE LA SEGURIDAD<br />

INTERNACIONAL EN LOS ALBORES DEL SIGLO XXI<br />

Para Bates 10 , las notas que componen la triste melodía de un<br />

Estado fallido son la militarización de la sociedad, los gobiernos<br />

depredadores y la inseguridad que viven los ciudadanos respecto de sus<br />

propiedades y vidas. Rotberg 11 perfila una definición mas precisa<br />

diferenciando entre estados débiles, fallidos y colapsados. Los estados<br />

débiles son los que sufren enfrentamientos entre agrupaciones por<br />

cuestiones étnicas, religiosas, etc., y no garantizan el acceso total de sus<br />

ciudadanos a los servicios (salud, educación, seguridad...) y a la<br />

participación en procesos políticos. Los colapsados son los que han<br />

perdido el control total de su territorio y se ven rebajados a simples<br />

actores internos entre los varios que se enfrentan por la legitimidad y el<br />

monopolio de la violencia (pensemos en Somalia). Los fallidos son los<br />

que, padeciendo también pugnas entre sectores de población (aunque<br />

mucho más cruentas), ven a menudo cómo su poder queda reducido a una<br />

parte del territorio y alejan deliberadamente a un segmento de su<br />

población de los derechos de ciudadanía.<br />

Siguiendo a Malamud 12 , la mejor pormenorización acerca de las<br />

variables que influyen para catalogar a un Estado como “fallido” la<br />

presentan conjunta y anualmente 13 la revista Foreing Policy y la Fund For<br />

Peace: el Failed States Index es un trabajo de investigación y análisis que<br />

aúna los esfuerzos de numerosos eruditos. Entre ellos el propio Rotberg<br />

quien, en uno de sus varios artículos para ilustrar el Índice 14 , nos resume<br />

10 Robert H. Bates, Political Conflict and State Failure, en The Political Economy of<br />

Economic Growth in Africa, 1960–2000, Benno Ndulu, Stephen O'Connell, Robert<br />

Bates, Paul Collier and Charles Soludo (eds.), capítulo 7, volumen 1, Cambridge<br />

University Press, 2008.<br />

11 Robert I. Rotberg, Failed States, Collapsed States, Weak Satates: Causes and Indicators,<br />

en State Failure and State Weakness in a Time of Terror, Brookings Institution,<br />

Washington D. C., 2003, pgs. 1-25.<br />

12 A ndrés Malamud, Estado, en Política. Cuestiones y problemas, Luis Aznar y Miguel de<br />

Luca (eds.), Buenos Aires, Emecé, 2007, pgs. 83-112.<br />

13 Desde 2005, la revista Foreing Policy presenta la Failed States Index. Disponible en<br />

internet<br />

(http://www.foreignpolicy.com/articles/2009/06/22/the_2009_failed_states_index) se<br />

encuentra el Índice de 2009. Es un trabajo en colaboración con la Fund For Peace, que<br />

también permite el acceso libre<br />

(http://www.fundforpeace.org/web/index.php?option=com_content&task=view&id=391<br />

&Itemid=549) tanto a los datos como a diversos artículos en los que se explica el<br />

proceso de elaboración de la lista.<br />

14 Robert I. Rotberg, Disorder in the Ranks. A different take on just what makes a "failing"<br />

state, en The Failed States Index 2009, Foreing Policy, 2010. Disponible en Internet

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!