02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EJE TEMÁTICO III: 677<br />

LOS CONFLICTOS ARMADOS EN EL MUNDO ACTUAL<br />

Y SU GESTIÓN INTERNACIONAL<br />

Por su parte, Irlanda resaltó que la independencia de Kosovo se<br />

integra en el marco del derecho de autodeterminación y que la<br />

declaración unilateral de independencia puede calificarse de acto de<br />

autodeterminación frente a violaciones graves o fundamentales de los<br />

Derechos Humanos. Un extremo compartido por Polonia cuando recordó<br />

que por los actos ilícitos cometidos en contra de Kosovo, Serbia ha visto<br />

su integridad territorial comprometida a partir de 1999.<br />

Otro argumento avanzado fue que la declaración de<br />

independencia no supone problema para la integridad territorial de Serbia,<br />

puesto que la secesión se inició dentro de las fronteras serbias y que<br />

ningún Estado había empleado la fuerza contra Serbia para favorecerla ni<br />

había intervenido en sus asuntos internos y que el Consejo de Seguridad<br />

no adoptó ninguna resolución condenando la declaración de<br />

independencia de Kosovo (República Checa).<br />

Para Polonia, el Consejo de Seguridad no fue capaz de determinar<br />

el estatuto de Kosovo y puesto que no consiguió proponer soluciones<br />

viables para el futuro estatuto de Kosovo precipitó el ejercicio por el<br />

pueblo kosovar de su derecho de secesión. Para Irlanda, era importante<br />

resaltar que el Consejo de Seguridad no se pronunció en contra de la<br />

declaración de independencia de Kosovo.<br />

En contra de estos argumentos y a favor de pronunciar la ilicitud<br />

con el Derecho Internacional de la declaración de independencia se<br />

expresaron España y Chipre.<br />

Chipre comenzó su argumentación basándose en el principio de la<br />

inviolabilidad de la integridad territorial, recordando que en febrero de<br />

2008 el territorio kosovar era parte integrante de Serbia y que hasta ahora<br />

esa situación no ha cambiado. Por otra parte, cualquier solución al<br />

estatuto de Kosovo debería de estar en consonancia con la resolución<br />

1244 (1999) que afirma la plena soberanía de Serbia en relación con el<br />

territorio de Kosovo. A la vez, la resolución no autoriza de ningún modo<br />

la independencia. Por supuesto, el hecho de que el territorio en cuestión<br />

haya sido sometido a administración internacional desde 1999 no cambia<br />

en absoluto la conclusión anterior, puesto que dicho argumento no tiene<br />

ningún valor jurídico.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!