02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EJE TEMÁTICO III: 683<br />

LOS CONFLICTOS ARMADOS EN EL MUNDO ACTUAL<br />

Y SU GESTIÓN INTERNACIONAL<br />

instituciones democráticas (incluida la celebración de elecciones), la<br />

vigilancia de la situación de los derechos humanos sobre el terreno, el<br />

correcto suministro de la ayuda humanitaria, la reforma del sector de la<br />

seguridad, la gestión y control de los refugiados y desplazados, el<br />

desarrollo de la reconstrucción postconflicto, la verificación de los<br />

procesos de desarme, desmovilización y reintegración de excombatientes<br />

etc., adquiriendo, en consecuencia,un grado de complejidad inaudito.<br />

Ahora bien, la implantación de estas operaciones en contextos<br />

desestructurados, con la llegada de tropas y personal especializado para<br />

hacer posible la instauración del mandato, supone,como es evidente, un<br />

gran impacto; pues la militarización creciente delmantenimiento de la paz<br />

y su ajenidad respecto a la población civil o la exclusión de ésta,<br />

complica a menudo la gestión sobre el territorio y da lugar a la<br />

proliferación de abusos y explotaciónque convierten alas mujeres, en su<br />

blanco predilecto. Si a eso se le suma además, quela planificación y el<br />

despliegue de estas misionessuele llevarse a cabo sin atender a<br />

parámetros de género, la situación de la población femenina, de por sí<br />

complicada por las desventajas estructurales ligadas al sexo y potenciadas<br />

por el conflicto armado que se han señalado, se complica de manera<br />

considerable.<br />

De ahí la importancia de incluir el análisis de género en este<br />

ámbito de estudio, porqueuna empresa de este tipo, planteada de forma<br />

holística y con un papel clave para el bienestar futuro, no puede ignorar<br />

por más tiempolas contribuciones, necesidades y demandas de los más<br />

afectados (como las mujeres), so pena de discriminar. Una lección<br />

aprendida en Beijing 4 y superada, sólo y en parte (como veremos a<br />

continuación), por la aprobación de la resolución 1325 en materia de<br />

mujeres, paz y seguridad.<br />

Efectivamente, no es hasta la Conferencia de Beijing, cuando la<br />

irrupción internacional del gendermainstreamingo perspectiva transversal<br />

de género permite plantear un nuevo e innovador enfoque, que en materia<br />

4 Evidentemente, me refiero al resultado de la IV Conferencia Mundial de Mujeres de la<br />

ONU celebrada en Beijing en 1995, en donde se puso de manifiesto la necesidad de<br />

introducir la perspectiva de género en el ámbito de las mujeres y los conflictos armados<br />

(constituyendo éste, uno de los 12 puntos de interés señalados por la Conferencia).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!