02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

490 <strong>LUCES</strong> Y <strong>SOMBRAS</strong> DE LA SEGURIDAD<br />

INTERNACIONAL EN LOS ALBORES DEL SIGLO XXI<br />

demostraría que el Gobierno sudanés prestó algo más que ayuda a estos<br />

grupos paramilitares que actuaban contra negros fur, masalit y zaghawa.<br />

En 2003 53 se formalizó la relación con los milicianos: comenzaron a<br />

percibir de Jartum salario y material militar. La mayoría de los árabes<br />

janjaweed pertenecían a los abala rizeigat, a los que el Gobierno<br />

compraba con puestos políticos y proyectos de desarrollo: diversas<br />

fuentes calculan sus fuerzas por entonces en 20.000 hombres. Hay que<br />

señalar que los abala rizeigat son los árabes mas desfavorecidos en<br />

Darfur: otras etnias como los bagara rizeigat poseen tierras y culpan al<br />

Gobierno central del subdesarrollo que sufren. Su grado de sofisticación<br />

llegó al punto de tener teléfonos vía satélite para coordinar sus ataques.<br />

El debate sobre si se cometió genocidio en Darfur bajo la dirección de<br />

Jartum aún sigue abierto: la Cámara de Apelaciones de la CPI ordenó en<br />

febrero al tribunal que revisara su decisión de marzo del pasado año de<br />

no admitir la acusación de genocidio contra Bashir liderada por el fiscal<br />

jefe del CPI, Luis Moreno Ocampo. Pero de lo que no hay duda es de que<br />

poblados enteros eran arrasados por los cazas del Gobierno para luego ser<br />

saqueados por las milicias solas o ayudadas por tropas regulares.<br />

Actualmente los janjaweed están siendo integrados en la policía y el<br />

ejército sudaneses.<br />

Sudán es un país complejo. Tanto que entre sus propias élites no<br />

existe unión. Hay discrepancias entre los líderes no árabes que alcanzan<br />

puestos de poder en Jartum y aquellos que realmente controlan el<br />

Gobierno, como las que pudimos comprobar en 2007 con la renuncia de<br />

Salva Kiir (sustituto como vicepresidente de John Garang tras su pronta<br />

muerte) junto con todos sus ministros: aunque no tardarían en volver a<br />

sus puestos, los líderes sureños (Kiir también preside el sur de Sudán)<br />

denunciaban el incumplimiento de varios puntos de los acuerdos de paz<br />

de 2005. También vemos diferencias entre las distintas facciones rebeldes,<br />

como muestra la firma en 2006 del Acuerdo de Paz para Darfur: el<br />

acuerdo fue rubricado inicialmente por el Gobierno y una facción del<br />

ELS, la de Minni Arkoi Minaui 54 , que fue posteriormente combatida por<br />

53 Wouter Cools, Darfur, entre la marginación…, op. cit.<br />

54 Ahora es el propio Minaui, quien se convirtió en asesor de Bashir y en líder de la<br />

autoridad transitoria que administra Darfur desde la firma de los acuerdos de paz, quien<br />

acusa a Bashir de malversar los fondos internacionales destinados a la ayuda de Darfur.<br />

En Sudan Radio Services, Minni Minawi Accuses NCP Of Pocketing Darfur Funds,<br />

25/12/2009. Disponible en internet (http://www.sudanradio.org/minni-minawi-accusesncp-pocketing-darfur-funds).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!