02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EJE TEMÁTICO III: 647<br />

LOS CONFLICTOS ARMADOS EN EL MUNDO ACTUAL<br />

Y SU GESTIÓN INTERNACIONAL<br />

Bretaña. La última pesadilla bélica ugandesa ha tenido por escenario las<br />

regiones norteñas del país, donde se hizo fuerte el Ejército<br />

Revolucionario del Señor (L.R.A.). Este grupo, de ideología cristiana<br />

mesiánica y milenarista, fue fundado y liderado por John Kony. Se estima<br />

que este grupo ha secuestrado a más de veinte mil niños y adolescentes<br />

en el Norte de Uganda y el Sur del Sudán, para utilizarles como soldados<br />

y como esclavos sexuales 38 . El ejército ugandés cuenta, desde 2006, con<br />

la ayuda activa de los Estados Unidos para combatir al L.R.A., a<br />

consecuencia de lo cual se puede considerar que, militarmente, a día de<br />

hoy, el L.R.A. ha sido derrotado por las tropas gubernativas, hasta el<br />

punto de que se estima que le quedan poco más de doscientos<br />

combatientes. Su líder, Kony, sigue sin ser capturado, pese a la incesante<br />

persecución a la que le somete el ejército ugandés 39 .<br />

El balance de la guerra contra el L.R.A. es aterrador para un país<br />

en las circunstancias de Uganda: alrededor de 25.000 menores<br />

secuestrados, dos millones de desplazados, un coste económico estimado<br />

en más de mil cuatrocientos millones de dólares y una dependencia total<br />

de la ayuda humanitaria que distribuye el Programa Mundial de<br />

Alimentos en el 85% de los hogares del Norte de Uganda 40 .<br />

38 Los rebeldes de Kony han sido apoyados por el gobierno musulmán de Sudán, en<br />

represalia por el apoyo anterior que el gobierno ugandés dio a los rebeldes sudaneses del<br />

SPLA. Tras los acuerdos de paz en Sudán, el LRA ha tenido que abandonar en sus<br />

santuarios en ese país, por lo que ha comenzado a operar en la región congoleña de<br />

Garanga, ya que en diversos momentos recibió el apoyo de los gobiernos de Kabila,<br />

enemistado con las autoridades ugandesas. Sobre la situación de la mujer en el marco de<br />

este conflicto ver Gondinho Marques de Carvalho, M., “Mujeres y conflicto en Uganda.<br />

Su lucha contra la impunidad, a favor de la justicia y por el respeto por su dignidad”, a<br />

través de recurso electrónico en www.observatori.org.<br />

39 No obstante, la capacidad del LRA para seguir cometiendo acciones de una crueldad<br />

difícilmente explicable sigue siendo alta. Así, el 28 de marzo de 2010, llegaban a<br />

Occidente noticias del asesinato de más de trescientas personas por elementos del LRA<br />

en una aldea en el Norte de la República Democrática del Congo, masacre cometida, al<br />

parecer, en diciembre de 2009 (http://www.hrw.org/en/news/2010/03/28/dr-congo-lords-resistance-army-rampage-kills-321).<br />

Sobre los aspectos jurídicos internacionales de los<br />

crímenes en Uganda, ver Ezequiel, E., “Uganda: La encrucijada de la Corte Penal<br />

Internacional”, consultado a través de recurso electrónico en www.caei.com.ar.<br />

40 http://www.oxfam.org/es/news/2006/pr060330_north_uganda. Un análisis de las<br />

posibilidades de reconciliación y fin del conflicto ugandés en Rodríguez Soto, R. C.,<br />

“Conflicto y gobernabilidad en el Norte de Uganda. Posibilidades y límites de los ritos<br />

de reconciliación mato oput”, en Revista CIDOB d´afers internacionals, n.º 87; y en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!