02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EJE TEMÁTICO III: 375<br />

LOS CONFLICTOS ARMADOS EN EL MUNDO ACTUAL<br />

Y SU GESTIÓN INTERNACIONAL<br />

catalizado las frustraciones de parte de la comunidad albanesa en<br />

Macedonia e hizo que muchos albaneses se enrolasen en el Ejército de<br />

Liberación de Kosovo (UÇK) durante los años 1998 y 1999. 18 La apuesta<br />

por la utilización de medios violentos para luchar contra Yugoslavia<br />

logró la autonomía política de Kosovo bajo la figura de un protectorado<br />

internacional gestionado por Naciones Unidas. Estos resultados y el<br />

apoyo internacional recibido, llevaron a buena parte de los albaneses de<br />

Macedonia que se unieron al UÇK, a considerar necesario utilizar la<br />

violencia para logar la satisfacción de sus reclamaciones en el estado<br />

macedonio, concretándose en la creación del Ejército de Liberación<br />

Nacional (UÇK). 19<br />

La escalada violenta del conflicto en el año 2001 se debió a un<br />

aumento de la tensión provocado por los intentos de Macedonia y<br />

Yugoslavia de controlar la frontera común tras el fin de la guerra de<br />

Kosovo, sin tener en cuenta a los líderes albaneses de Kosovo y sin<br />

consultar a la Misión de Naciones Unidas en Kosovo (UNMIK), lo que<br />

generó un mayor resentimiento entre la población albanesa de la zona que<br />

fue excluida de las negociaciones. 20 Además, las negociaciones entre la<br />

OTAN y la República Federal de Yugoslavia para devolver a esta el<br />

control de la zona de seguridad establecida alrededor de Kosovo,<br />

obligaron tanto a los rebeldes albaneses, 21 como a las redes de<br />

contrabando establecidas en esa área, a realizar movimientos fronterizos<br />

para acomodarse a la nueva situación.<br />

El estallido de la violencia se produjo a mediados de enero de<br />

2001, cuando se realizaron varios ataques contra comisarías de policía<br />

macedonias y el día 23, el UÇK emitió un comunicado reivindicando uno<br />

de los atentados y justificando su actuación como una lucha contra la<br />

opresión macedonia y para conseguir la completa igualdad de albaneses y<br />

18 International Crisis Group, “Macedonia: The Last Chance for Peace”, Europe Report, n°<br />

113, Skopje/Brussels, 2001. En www.crisisgroup.org.<br />

19 Debe señalarse que, en lengua albanesa, Ejército de Liberación Nacional es Ushtira<br />

Clirimtare Kombetare (UÇK) y que comparte las mismas iniciales que el Ejército de<br />

Liberación de Kosovo (Ushtira Clirimtare e Kosoves).<br />

20 International Crisis Group, “After Milosevic: A Practical Agenda for Lasting Balkans<br />

Peace”, Europe Report, nº 108, Skopje/ Brussels, 2001. En www.crisisgroup.org.<br />

21 En la zona estaban actuando grupos escindidos del Ejército de Liberación de Kosovo<br />

como el Ejército de Liberación de Presevo, Medvedje y Bujanovac (UCPMB), una<br />

organización rebelde albanesa activa en el valle de Presevo, en el sureste de Serbia,<br />

desde comienzos del año 2000.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!