02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EJE TEMÁTICO III: 543<br />

LOS CONFLICTOS ARMADOS EN EL MUNDO ACTUAL<br />

Y SU GESTIÓN INTERNACIONAL<br />

alías “Tirofijo” y la muerte de varias<br />

cabecillas por traiciones y deslealtades<br />

internas;<br />

iv) Los resultados de la política de<br />

incentivos para la deserción y<br />

desmovilización.<br />

Mejora en la percepción de seguridad.<br />

Seguridad en la carreteras, fomento del<br />

turismo, altos índices de popularidad del<br />

la Política de seguridad.<br />

ANÁLISIS DE LOS ACTORES<br />

todo lo que sea necesario para protegerlo,<br />

incluso en ocasiones se puede recurrir a<br />

actos ilegales menores. El punto<br />

controvertido es que bajo está lógica se<br />

dieron dos de los peores escándalos durante<br />

el Gobierno de Uribe y Talón de Aquiles de<br />

toda su PCSD:<br />

- El temas de las chuzadas o<br />

interceptaciones ilegales y la vigilancia<br />

a oponentes políticos, periodistas,<br />

miembros de ONG y jueces de altas<br />

cortes por parte de los servicios de<br />

inteligencia estatal, DAS.<br />

- Las graves violaciones a los derechos<br />

humanos por parte de la Fuerza Pública<br />

por los “falsos positivos” o asesinato<br />

de civiles para presentarlos como bajas<br />

guerrilleras en aras de mostrar<br />

positivos resultados operacionales.<br />

El ambiente de seguridad en Colombia<br />

sigue siendo muy cambiante. Han surgido<br />

nuevos grupos armados ilegales, persisten<br />

aún algunos focos de grupos paramilitares,<br />

las guerrillas se han venido adaptado a las<br />

estrategias militares del Gobierno y el<br />

fenómeno del narcotráfico aún persiste con<br />

gravedad permeando no solo a la<br />

institucionalidad sino al conjunto de la<br />

sociedad colombiana.<br />

Una característica actual del conflicto armado colombiano es lo<br />

que Herfried Münkler 7 ha denominado la “desestatalización o<br />

privatización de la violencia bélica”. La guerra ya no es monopolio del<br />

Estado, y en su lugar se presentan cada vez con más frecuencia, actores<br />

paraestatales - paramilitares, grupos guerrilleros y bandas criminales- que<br />

7 Herfried Münkler, Viejas y nuevas guerras: asimetría y privatización de la violencia,<br />

Madrid-España, 2005, pg.4.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!