02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

84 <strong>LUCES</strong> Y <strong>SOMBRAS</strong> DE LA SEGURIDAD<br />

INTERNACIONAL EN LOS ALBORES DEL SIGLO XXI<br />

¿cómo nos afecta o influye en el ámbito de las relaciones internacionales<br />

y las operaciones militares?<br />

REFLEXIONES SOBRE LA PRIVATIZACIÓN DE LA<br />

SEGURIDAD INTERNACIONAL<br />

La aproximación académica no ha sido caprichosa, sino que ha<br />

seguido un recorrido lógico desde la definición del fenómeno hasta una<br />

aproximación actual más interdisciplinar que abarca los campos éticos,<br />

económicos, y militares. La atracción inicial a un fenómeno<br />

relativamente novedoso, seduce porque se ha convertido en la primera<br />

gran consecuencia de la finalización de la Guerra Fría, y se afirma como<br />

un campo valioso para definir el entorno de seguridad a corto plazo. Los<br />

analistas y académicos han interpretado su proyección temporal, y<br />

geográfica, y desde los primeros trabajos han insistido en el cambio de<br />

visión acerca de la implicación de actores no estatales en las zonas de<br />

conflicto.<br />

Primera etapa. Definiendo el fenómeno<br />

En una primera etapa, pocos analistas fijaron su atención en estas<br />

empresas considerándolas meras extensiones de los estados, que habían<br />

decidido externalizar parte de sus actividades en el sector de la seguridad<br />

y la defensa. Inicialmente, se omitió su relevancia como una<br />

consecuencia lógica de la reducción de efectivos militares, y del mismo<br />

modo, se ignoró la existencia de una industria y un mercado en ciernes.<br />

La voz de alarma vino de la mano de periodistas, personal perteneciente a<br />

organizaciones no gubernamentales 8 , los primeros “think tanks”,<br />

profesionales de la milicia y de la seguridad privada que pusieron sobre<br />

aviso de dos aspectos claves: documentaron una amplio abanico de<br />

relaciones entre una incipientes empresas de servicios militares y clientes<br />

de muy distinta naturaleza (multinacionales, gobiernos, ONG,s, etc), y se<br />

sugirieron modos y condiciones para emplear más constructivamente a<br />

estas empresas 9 .<br />

8 Herbert Wulf, “Change of Uniform - but no Uniform Change in Function. Soldiers in<br />

Search of a New Role", BICC Conversion Survey, 2002, pgs. 97-98.<br />

9 Christopher Spearin, “Private security companies and humanitarians: A corporate<br />

solution to securing humanitarian spaces?”. International Peacekeeping, Volume 8, Issue

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!