02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

690 <strong>LUCES</strong> Y <strong>SOMBRAS</strong> DE LA SEGURIDAD<br />

INTERNACIONAL EN LOS ALBORES DEL SIGLO XXI<br />

Avance de la Mujer (OSAGI), la División para el Avance de la Mujer<br />

(DAW), el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la mujer<br />

(UNIFEM) y el Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación<br />

para la promoción de la mujer (INSTRAW); pues todos éstos han<br />

incluido la promoción, el asesoramiento y el apoyo, los recursos y el<br />

desarrollo de actividades piloto en la materia 19 . Mientras que, en paralelo,<br />

el sistema de Naciones Unidas también ha recurrido a las redes de<br />

organismos relacionados con la paz y el desarrollo para asegurar que el<br />

gendermainstreaming sea integrado en todo el trabajo de la Organización.<br />

Un ejemplo fehaciente es la creación del IANWGE 20 en 2001, es decir,<br />

una red que aglutina a más de 20 entidades de Naciones Unidas y a 5<br />

ONG como observadores y que trabaja sobre las mujeres, la paz y la<br />

seguridad 21 .<br />

Por otra parte, en relación al ámbito específico de las misiones de<br />

paz, se han creado toda una serie de organismos especializados en el<br />

interior de las misiones, como las Unidades, Dependencias, Equipos,<br />

Asesores y Expertos en materia de género, inexistentes con anterioridad.<br />

Un organigrama que se ha ido completando con la introducción<br />

progresiva de secciones específicas dedicadas al género en otros órganos,<br />

como en las Unidades de Sida, de Enlace Humanitario o de Conducta y<br />

Disciplina, las Comisiones de la Verdad y la Reconciliación, las<br />

Comisiones de Investigación o los Tribunales Internacionales, los<br />

programas de DDR etc.<br />

Ahora, por tanto, las organizaciones multilaterales,<br />

internacionales y regionales en su mayoría, disponen ya de “una<br />

arquitectura de género” integrada por dependencias de género, redes de<br />

coordinadores de asuntos de género y asesores en materia de género que<br />

están intentando hacer realidad los mandatos de la resolución 1325,<br />

aumentando, en paralelo, la eficacia de la gestión internacional de<br />

conflictos.<br />

En efecto, todos estos ejemplos demuestran que efectivamente<br />

existe una voluntad institucional dirigida a cumplir con el compromiso<br />

19 E/2004/CRP.3: Gender mainstreaming in the work of the United Nations on peace and<br />

security. Note by the Secretariat. 19 May 2004, pg. 9.<br />

20 Inter-Agency Task Force on Women, Peace and Security<br />

21 E/2004/CRP.3: Gender mainstreaming..., op. cit., pg. 9.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!