02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EJE TEMÁTICO III: 541<br />

LOS CONFLICTOS ARMADOS EN EL MUNDO ACTUAL<br />

Y SU GESTIÓN INTERNACIONAL<br />

Si se comparan las cifras de violencia con<br />

los años 90 y principios del año 2000,<br />

todos los indicadores que miden la<br />

intensidad del conflicto armado<br />

colombiano han disminuido en los<br />

últimos 8 años: secuestro, violencia<br />

política, violaciones de DDHH, masacres,<br />

etc.<br />

Fuerza pública pueden tener la finalidad<br />

perversa de, más que la consecución de<br />

fines humanitarios, lograr una mayor<br />

aceptación por parte de la población civil<br />

capitalizada para sus fines militares.<br />

Si bien los indicadores de violencia han<br />

disminuido en términos generales, la<br />

situación se ha agravado en aspectos<br />

focalizados. El orden público se ha vuelto<br />

más crítico en algunas regiones del país, ha<br />

habido un recrudecimiento de la violencia<br />

en las ciudades y se ha agudizado el<br />

impacto en grupos de población específica.<br />

Las cifras oficiales a Diciembre de 2009<br />

cuentan un total de 3.389.986 5 de personas<br />

desplazadas, aunque organizaciones de la<br />

sociedad civil hablan de casi 5 millones.<br />

Según el sistema de Información de<br />

CODHES 6 durante el periodo 2002-2009, la<br />

cifra de desplazados asciende a 2.412.834<br />

personas. Esto quiere decir que de un total<br />

aproximado de 4.915.579 millones de<br />

personas que han sido desplazadas en los<br />

últimos 25 años en Colombia, el 49%,<br />

fueron expulsadas de sus tierras desde que<br />

se inició el gobierno del presidente Álvaro<br />

Uribe Vélez.<br />

El 83% de los desplazamientos masivos<br />

correspondió a grupos étnicos<br />

(afrodescendientes e indígenas), al menos<br />

12.934 personas de comunidades negras y<br />

2.991 indígenas.<br />

Las mujeres, niñas, niños y adolescentes,<br />

sigue siendo la mayoría de las personas<br />

desplazadas en Colombia. Según la<br />

Encuesta Nacional de Verificación de la<br />

Comisión de Seguimiento a la Política<br />

Pública sobre desplazamiento forzado<br />

aplicada en 2007, el 52.3% del total de la<br />

5 Cifras tomadas de Acción Social a corte de 31 de marzo de 2010. Sacado de la web:<br />

www.accionsocial.gov.co<br />

6 CODHES, “Boletín informativo de la Consultoría para los Derechos Humanos y el<br />

Desplazamiento”, nº 76 (27 de enero de 2010). Sacado de la web: www.codhes.org

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!