02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EJE TEMÁTICO III: 625<br />

LOS CONFLICTOS ARMADOS EN EL MUNDO ACTUAL<br />

Y SU GESTIÓN INTERNACIONAL<br />

empezando las labores de desminado. Sin embargo, el conflicto parece<br />

haberse convertido en una guerra con intereses económicos que puede<br />

reavivarse. Según indica International Crisis Group, para las tribus,<br />

oficiales del ejército y funcionarios estatales el conflicto sirve para<br />

enriquecerse por la venta ilegal de armas, por lo que su fin no interesa. 44<br />

Esto, unido a las poco claras pretensiones de los rebeldes huthis, puede<br />

hacer que el fin de la guerra no sea definitivo.<br />

Las cifras de muertos por el conflicto aún no han sido estimadas<br />

rigurosamente, 45 pero las asociaciones humanitarias, a febrero de 2010,<br />

calculaban unos 150.000 refugiados e incluso el número podría ser muy<br />

superior si se tienen en cuenta los desplazamientos a tierras de tribus<br />

vecinas. 46<br />

Aspiraciones secesionistas en el sur<br />

Desde la breve guerra civil de 1994, el sur del país es el gran<br />

olvidado de Yemen. A pesar de que las principales bolsas petrolíferas se<br />

encuentran en el sur y de que Adén sigue siendo la capital comercial del<br />

país en lento proceso de declive, el gobierno de la norteña Saná controla<br />

los recursos y los distribuye parcialmente. Asimismo, se ha producido<br />

una “tribalización” en lugares donde las tribus apenas tenían influencia<br />

anteriormente. Fragmentación y discriminación parece ser la política<br />

adoptada desde el gobierno central, lo que hace aún más complicada la<br />

verdadera integración del país. Esto ha provocado un sentimiento de<br />

humillación por parte de la población del antiguo Yemen del sur,<br />

alentado aún por los antiguos líderes socialistas desde el exilio. También<br />

es destacable la voluntad de autonomía en la gobernación de Hadramaut,<br />

que por su historia y cultura propia y su relación especial con Arabia<br />

Saudí, encabeza las aspiraciones secesionistas del sur de Yemen.<br />

Desde 2000, el gobierno del presidente Saleh para acallar<br />

voluntades independentistas y mejorar la estructuración estatal llevó a<br />

cabo una serie de reformas para la descentralización territorial de Yemen.<br />

Sin embargo, la escasez de financiación a las entidades regionales ha<br />

44 International Crisis Group, “Yemen: Defusing the Saada Time Bomb”, Middle East<br />

Report, nº 86 (27/05/2009).<br />

45 François Burgat / Laurent Bonnefoy, op. cit., pg. 24.<br />

46 Javier Martín, “Yemen, el conflicto olvidado”, Foreign Policy (abr-may 2010).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!