02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

392 <strong>LUCES</strong> Y <strong>SOMBRAS</strong> DE LA SEGURIDAD<br />

INTERNACIONAL EN LOS ALBORES DEL SIGLO XXI<br />

ganar los corazones y las mentes de la población civil 2 . Y las batallas<br />

libradas en Osetia del Sur y Abjasia fueron, aunque asimétricas, por el<br />

número y tipo de efectivos enfrentados, combates convencionales.<br />

Sin embargo, existen motivos suficientes para efectuar un estudio<br />

de la guerra de Georgia del verano de 2008.<br />

En primer lugar, es un típico conflicto de «línea de fractura», en el<br />

sentido enunciado por Huntington: luchas por el control sobre las<br />

personas o, más frecuentemente, por el control de un territorio, en las que<br />

«el objetivo de al menos uno de los dos bandos es conquistar el territorio<br />

y liberarlo de otra gente expulsándola, matándola o haciendo ambas cosas,<br />

esto es, mediante una “limpieza étnica”» 3 . Así, constituye un otro<br />

episodio de las «nuevas guerras» descritas por Kaldor, una tipología de<br />

conflictos que se empezaron a fraguar a finales del pasado siglo y que<br />

amenazan con extenderse en el actual; aquéllas cuyos objetivos políticos<br />

«están relacionados con la reivindicación del poder sobre la base de<br />

identidades aparentemente tradicionales: nación, tribu y religión» y<br />

utilizan para conseguirlo una estrategia militar basada en «el<br />

desplazamiento de la población y de la desestabilización, con el fin de<br />

deshacerse de aquellos cuya identidad es distinta y fomentar el odio y el<br />

miedo» 4 .<br />

A su vez, Georgia está inmersa en lo que, siguiendo a Cohen,<br />

puede definirse, como un «cinturón de quiebra», una «región<br />

estratégicamente situada, que está ocupada por cierto número de estados<br />

en conflicto y presa de los intereses opuestos de grandes potencias<br />

contiguas» 5 . A este respecto, se ha subrayado que existe una<br />

2 Ibídem. FM 3–24, pg. 1–1: «Long–term succes in COIN depends on the peolple taking<br />

charge of their affairs and consenting to the goverment’s rules. Achieving this condition<br />

requires tue goverment to eliminate as many causes of the insurgency as feasible. This<br />

can include eliminating those extremisnt whose beliefs prevent them from ever<br />

reconciling with the goverment. Over time, counterinsurgents aim to eneble a country or<br />

regime to provide the segurity and rule of law allow establishment of social services and<br />

growth of economic activity».<br />

3 Samuel P. Huntington, El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden<br />

mundial, Paidós, Barcelona, 1997, pg. 303.<br />

4 Mary Kaldor, Las nuevas guerras. Violencia organizada en la era global, Tusquets,<br />

Barcelona, 2001, pgs. 93 y 142.<br />

5 Saul Bernard Cohen, Geografía y política en un mundo dividido, Ediciones Ejército,<br />

Madrid, 1980, pg. 137.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!