02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EJE TEMÁTICO III: 635<br />

LOS CONFLICTOS ARMADOS EN EL MUNDO ACTUAL<br />

Y SU GESTIÓN INTERNACIONAL<br />

LA FACHADA ATLÁNTICA AFRICANA; MARRUECOS,<br />

MAURITANIA, SENEGAL, CAMERÚN.<br />

El principal problema armado –una vez excluido del campo de<br />

estudio el integrismo islámico- al que han de hacer frente los países de la<br />

fachada atlántica africana son diversos movimientos secesionistas que<br />

amenazan con segregar de los Estados reconocidos por la comunidad<br />

internacional diferentes regiones.<br />

Este es el caso del conflicto que enfrenta al gobierno marroquí<br />

con el Frente Polisario, que defiende la independencia del Sahara<br />

Occidental, anexionado por Marruecos tras el repliegue de las fuerzas<br />

militares españolas de la región. El caso saharui presenta la salvedad,<br />

poco común en este tipo de conflictos, de que la mayor parte de la<br />

comunidad internacional, y muy especialmente las naciones africanas,<br />

han reconocido oficialmente a la República Árabe Saharaui, la<br />

administración creada por el Polisario 3 .<br />

Senegal, por su parte, ha de hacer frente desde 1982 a un<br />

movimiento armado separatista en la región de Casamance, más<br />

vinculado al mundo lusófono de Guinea Bissau que al francófono<br />

Senegal 4 . Este movimiento cobró especialmente fuerza a partir del<br />

llamado “Domingo Rojo”, el 18 de diciembre de 1983, cuando las fuerzas<br />

de seguridad senegalesas abrieron fuego contra una manifestación en<br />

Diabir, tras ser abatidos tres gendarmes que intentaban detener a un<br />

manifestante. El resultado, oficialmente, fue de dieciocho manifestantes<br />

muertos, pero las organizaciones locales hablaron de entre cincuenta y<br />

doscientos fallecidos. En diciembre de 2004, se anunció que se había<br />

llegado a un acuerdo de paz con las principales facciones del Mouvement<br />

des Forces Démocratiques de la Casamance (M.F.D.C.), la principal de<br />

las organizaciones separatistas, pero la eficacia de este acuerdo ha sido<br />

muy limitada. La violencia en Casamance ha llegado a afectar a la vecina<br />

Guinea Bissau, cuyas selvas en ocasiones han sido usadas como refugio<br />

por los guerrilleros separatistas. En marzo de 2006, las localidades<br />

3 Ya que se trata del conflicto africano más conocido y estudiado en España, el presente<br />

trabajo solo lo mencionará.<br />

4 No obstante, Martin Evans califica a este conflicto como el más antiguo de África<br />

Occidental (“Senegal: Mouvement des forces démocratiques de la Casamance”, en<br />

Africa Programme, 2004, pg. 1”).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!