02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

300 <strong>LUCES</strong> Y <strong>SOMBRAS</strong> DE LA SEGURIDAD<br />

INTERNACIONAL EN LOS ALBORES DEL SIGLO XXI<br />

El 21 de octubre de 1969, cinco días después del asesinato del<br />

primer presidente democrático, Shermake, Somalia vivió el golpe de<br />

Estado liderado por Siad Barre, el cuál dirigiría el país como presidente<br />

hasta su derrocamiento en enero de 1991. De los más de veinte años de<br />

dictadura de Barre, cabe destacar la guerra librada por los territorios de<br />

Ogaden situados dentro del Estado vecino etíope y reivindicados por<br />

Somalia como parte del territorio que representa la Gran Somalia 2 . Este<br />

irredentismo somalí también provocó conflictos menores con sus otros<br />

vecinos, Kenia y Yibutí. Desde el fin de la guerra con Etiopía en 1978, la<br />

situación interna en Somalia fue recrudeciéndose con un gobierno cada<br />

vez más totalitario. Tal y como apunta Hussein Adam, el régimen de<br />

Barre pasó de la “autocracia” (1978-86) al “totalitarismo” (1987-1991) 3 .<br />

Dicha situación llegó a su punto cumbre a principios de la década de los<br />

noventa, cuando se produjeron las revueltas que derrocaron al General<br />

Barre y su gobierno.<br />

Después de derribar el gobierno de Barre, las diferentes milicias<br />

basadas en clanes se volvieron unas contra otras con el objetivo de<br />

controlar parcelas de poder y provocando una situación de violencia<br />

generalizada en el país. Ante un empeoramiento continuo de la situación<br />

interna, en 1992 las Naciones Unidas iniciaron una operación<br />

humanitaria liderada por los EEUU que pasó a ser una operación de<br />

mantenimiento de la paz después de que 18 soldados americanos fueran<br />

asesinados en un ejercicio militar en Somalia 4 . Naciones Unidas se retiró<br />

de territorio Somalí en 1994 sin conseguir estabilizar y pacificar el país.<br />

Desde la caída de Siad Barre, no se ha conseguido establecer un<br />

gobierno central que funcione y que controle la totalidad del territorio<br />

somalí. En este sentido, Somalilandia se autoproclamó independiente en<br />

1991 y, desde entonces, a pesar de no ser reconocido como Estado por<br />

nadie dentro de la Comunidad Internacional, ha funcionado como un<br />

verdadero Estado consiguiendo una situación interna significativamente<br />

mejor que la del resto del territorio somalí. Por su parte, Puntlandia, a<br />

pesar de desvincularse unilateralmente del resto de Somalia en 1998, no<br />

2 Bjorn Moller, The Somali Conflict: The role of external actors, Danish Institute for<br />

International Studies Report, Copenhague, 2009, pg. 9.<br />

3 Hussein Adam, “Somalia: A Terrible Beauty Being Born?”, en I. William Zartman<br />

(comp.), Collapsed States. The Disintegration and Restoration of Legitimate Authority,<br />

Lynne Rienner, Boulder, 1995, pg. 71.<br />

4 Fund for Peace Country Profile: Somalia. Disponible en: http://www.fundforpeace.org

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!