02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EJE TEMÁTICO III: 429<br />

LOS CONFLICTOS ARMADOS EN EL MUNDO ACTUAL<br />

Y SU GESTIÓN INTERNACIONAL<br />

con vocación de permanencia 131 . Kosovo es independiente porque la<br />

aviación de la OTAN develó a Servia; Abjasia y Osetia del Sur son<br />

independientes porque el ejército ruso destrozó a las fuerzas armadas<br />

georgianas.<br />

Obsérvese también que los nuevos Estados son inviables por sí<br />

mismos, por lo que la dependencia de la potencia que les ha apoyado para<br />

conseguir la secesión continúa una vez alcanzada. Se convierten, así, en<br />

Estados satélites, con una soberanía muy limitada. Kegley y Raymond<br />

han estudiado las posibilidades de un mundo multipolar 132 . No está claro<br />

si el futuro consistirá en un conjunto de grandes potencias, en un<br />

conjunto complejo de relaciones especiales entre algunas de ellas o una<br />

polarización en bloques más o menos homogéneos. Lo que sí puede<br />

afirmarse es que cada gran potencia trata de crear en torno suyo unas<br />

zonas de influencia, todavía no definidas y disputadas en ocasiones,<br />

como sucede en Asia Central. Es de prever, por tanto, una época de<br />

relaciones conflictivas y de inestabilidad. Conflictos como el de Georgia<br />

pueden prodigarse en el futuro.<br />

No puede negarse, no obstante, que existen intereses compartidos<br />

por las potencias dominantes. En un supuesto como éste, en que se<br />

hallaba en juego el control del transporte y suministros de hidrocarburos,<br />

puede afirmarse que a los poderes fácticos de hoy les conviene que las<br />

confrontaciones no revistan los visos de la imprevisión, tanto en lo<br />

referente a duración como a los posibles daños colaterales; se marcharía<br />

hacia una «focalización de los desencuentros», en que cada uno dejaría<br />

espacio a quienes dispusiesen de una determinación mayor y estuviesen<br />

más dispuestos al conflicto: la competición no consiste en excluir a<br />

ninguno, sino en asegurar que todos tengan la porción correspondiente 133 .<br />

De ahí que, al igual que en Irak, primero, y en Georgia, a<br />

continuación, una gran potencia únicamente opte por la aventura militar<br />

cuando cuenta con la seguridad de que puede ejercer plenamente sus<br />

131 Ibídem, pg. 84.<br />

132 Charles W. Kegley Jr. Y Gregory A. Raymond, El desafío multipolar. La política de las<br />

grandes potencias en el siglo XXI, Almuzara, Coruña, 2008.<br />

133 Varios autores, “La situación de seguridad internacional y el reto energético…”, op. cit.,<br />

pg. 10. Varios autores, “La situación de seguridad internacional y el reto energético…”,<br />

op. cit., pg. 14.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!