02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EJE TEMÁTICO III: 571<br />

LOS CONFLICTOS ARMADOS EN EL MUNDO ACTUAL<br />

Y SU GESTIÓN INTERNACIONAL<br />

operaciones y las llamadas reglas de enfrentamiento que deberán guiar la<br />

actuación de las fuerzas militares sobre el terreno.<br />

El proceso anterior no es único ni tan compartimentado como, a<br />

efectos de explicación, hemos descrito aquí. La toma de decisiones es un<br />

proceso dinámico, constante e interrelacionado; normalmente bajo la<br />

dirección del Comité Político y de Seguridad, todos los organismos que<br />

intervienen en el proceso deben de trabajar coordinados, relacionados y<br />

casi siempre al mismo tiempo para producir su parte del proceso. A esto<br />

hay que añadir que hemos enfatizado la parte militar del proceso, pero<br />

que lo normal es que componentes civiles de la estructura organizativa de<br />

la Unión intervengan en el planeamiento de las operaciones. Lo que se<br />

ha llamado la “comprehensive approach” hace imprescindible la<br />

actuación conjunta civil-militar en todas las fases de planeamiento y<br />

ejecución de las operaciones. Ya hemos mencionado que en SITCEN hay<br />

funcionarios que trabajan en el análisis de situaciones desde el punto de<br />

vista civil; en el Estado Mayor de la UE hay una célula Cívico- militar<br />

con tareas de coordinación y planificación conjunta de las operaciones ;<br />

y, por último, existe un grupo de trabajo denominado Comité para<br />

Asuntos Civiles de la Gestión de Crisis (CIVCOM) que como su nombre<br />

indica, interviene en todas las fases de una operación de la UE en temas<br />

tales como el estado de derecho, el empleo de fuerzas policiales, aduana,<br />

etc.. La Unión ha hecho hincapié repetidamente que la gestión de crisis<br />

exige la intervención de todos sus capacidades (militares, políticas,<br />

diplomáticas, financieras, etc.), quizás como queriendo mostrar su<br />

distanciamiento con la utilizada por otras organizaciones (léase la<br />

OTAN).<br />

El Consejo de la Unión es el que toma las decisiones de lanzar<br />

una operación de gestión de crisis internacional, normalmente bajo la<br />

forma de acción común ( un instrumento jurídico del título V del Tratado<br />

de la Unión Europea que designa una acción coordinada de los Estados<br />

miembros por la cual se emplean recursos de todo tipo (recursos<br />

humanos, conocimientos, financiación, material, etc.) con el fin de lograr<br />

los objetivos fijados por el Consejo, que tienen como base las<br />

orientaciones generales del Consejo Europeo) pero es el COPS quien por<br />

delegación asegura el control político y la dirección estratégica de las<br />

operaciones. Es este comité quien valida las opciones estratégicas y<br />

determina la cadena de mando. A ese comité es a quien informa el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!