02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

154 <strong>LUCES</strong> Y <strong>SOMBRAS</strong> DE LA SEGURIDAD<br />

INTERNACIONAL EN LOS ALBORES DEL SIGLO XXI<br />

Por otra parte, el principio de la soberanía estatal también se<br />

quiebra, pues, desde la publicación del informe “La Responsabilidad de<br />

Proteger” 20 y su aceptación por los Estados en la Cumbre Mundial de las<br />

Naciones Unidas de 2005, se cuestiona la prioridad de ésta respecto a los<br />

derechos de sus habitantes, hasta tal punto que si un Estado no protege a<br />

su población, por falta de capacidad o de voluntad, dicha responsabilidad<br />

recaería en la Comunidad Internacional en su conjunto, lo que, con<br />

muchos matices, se ha dado en denominar “injerencia humanitaria”.<br />

La percepción y el planteamiento es el de afrontar una nueva era 21<br />

completamente distinta a todo lo anterior, y en la cual el Estado,<br />

mermado de capacidades tanto desde ámbitos supranacionales como<br />

subnacionales, constituye una estructura caduca, ya que el incremento de<br />

las capacidades y el radio de acción de los actores no estatales les permite<br />

desempeñar un papel importante en la esfera nacional e internacional 22 y<br />

ocupar espacios reservados antaño a los Estados. El modelo se quiebra.<br />

OPERACIONES DE ESTABILIZACIÓN: CERTEZAS Y<br />

PARADOJAS<br />

Las operaciones de estabilización<br />

Desde su nacimiento, las operaciones de paz han evolucionado al<br />

compás de los acontecimientos; la ardua realidad mostrada tras la<br />

activación de la primera misión de Naciones Unidas en 1948 –la<br />

conocida como UNTSO 23 - ha puesto de manifiesto la imperiosa y<br />

20 Informe de la Comisión Internacional sobre Intervención y Soberanía de los Estados,<br />

Canadá, 2001.<br />

21 Un análisis de la evolución general del entorno puede leerse en James A. Caporaso,<br />

Continuity and Change in the Westphalian Order, Blackwell Publishers, Oxford, 2000; y<br />

la necesidad de adaptación a esos cambios constituye la tesis de Harvey Starr, Anarchy,<br />

Order and Integration: How to Manage Interdependence, University of Michigan,<br />

Michigan, 1999.<br />

22 Naciones Unidas Asamblea General. Un Mundo Más Seguro. La Responsabilidad que<br />

compartimos Informe del Grupo de Alto Nivel sobre las amenazas, los desafíos y el<br />

cambio, documento A/59/565, diciembre, 2004.<br />

23 Acrónimo en inglés de United Nations Truce Supervision Organization, primera misión<br />

de paz de unas jóvenes Naciones Unidas para intentar verificar las treguas alcanzadas en<br />

el marco del conflicto palestino israelí, tras el nacimiento del Estado de Israel; la misión<br />

continúa activa en la actualidad. Más información en la web oficial<br />

.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!