02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EJE TEMÁTICO III: 401<br />

LOS CONFLICTOS ARMADOS EN EL MUNDO ACTUAL<br />

Y SU GESTIÓN INTERNACIONAL<br />

aunque atendiendo a dos razones muy diferentes: por una lado se<br />

estimulaba el empleo del idioma ruso como lengua hegemónica del<br />

mercado de trabajo; por otro se promocionaban el reconocimiento de las<br />

minorías étnicas en las repúblicas federadas y el uso de sus lenguas<br />

nativas al mismo nivel de oficialidad que las declaradas en aquéllas. El<br />

propósito era contener las ansias de autonomía de las repúblicas de la<br />

URSS, colocándoles entre las reivindicaciones nacionalistas en el interior<br />

de las mismas y sus propias demandas ante el gobierno central. Esto<br />

condujo a un paroxismo de enfrentamientos interétnicos 27 .<br />

El triunfo del nacionalismo georgiano<br />

Durante el dominio soviético, el nacionalismo georgiano<br />

permaneció latente, con incidentes que evidenciaban periódicos rebrotes.<br />

Así, en 1956, una manifestación ante Nikita Krushev fue duramente<br />

reprimido por las fuerzas del orden; en 1978, miles de estudiantes<br />

tomaron las calles de Tiflis demandando un estatuto especial para la<br />

lengua Georgiana. 28 . Sin embargo, fue durante la etapa de la Perestroika<br />

cuando el nacionalismo georgiano eclosionó en multitud de facciones y<br />

agudizó los conflictos, tanto en lo referente a los territorios autónomos<br />

como en las relaciones con Rusia 29 . . Fue la represión brutal por parte de<br />

las tropas mandadas por el general Rodiónov, de una manifestación en<br />

Tiflis, el 9 de abril de 1989, ante unos manifestantes exaltados por la<br />

declaración del 18 de marzo de 1988 del Frente Popular de Abjasia por la<br />

que adoptaba la secesión de Georgia, la que contribuyó de un modo<br />

esencial en la radicalización de los nacionalistas georgianos.<br />

Se ha señalado que, a pesar de su fragmentación, dos tendencias<br />

vertebraban el nacionalismo georgiano: la primera, representada por el<br />

Frente Popular Georgiano (FPG), aunque no renunciaba a la<br />

independencia, abogaba a corto plazo por una solución confederal dentro<br />

de la Unión Soviética que le confiriese un mayor grado de autonomía, en<br />

el otro extremo cabría situar la «Mesa Redonda por una Georgia Libre»,<br />

coalición anticomunista e independentista, encabezada por Zviad<br />

Gamsajurdia. Fue ésta la que, gracias a la radicalización surgida en el<br />

27 Alfons Cucó, El despertar de las naciones. La ruptura de la Unión soviética y la<br />

cuestión nacional, Publicaciones de la Universidad de Valencia, 1999, pgs. 43–44.<br />

28 Jonathan Aves, “History …”, op. cit., pg. 359.<br />

29 Alfons Cucó, El despertar…, op. cit., pg. 251.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!