02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EJE TEMÁTICO III: 395<br />

LOS CONFLICTOS ARMADOS EN EL MUNDO ACTUAL<br />

Y SU GESTIÓN INTERNACIONAL<br />

área de Kartli, alrededor de la capital, Tiflis es el idioma oficial, convive<br />

con el abjasio, lengua emparentada con el kabardino–circasiano; con el<br />

esvano, hablado por una minoría georgiana que habita en las montañas de<br />

Svaneti; con el migreliano, variedad utilizada por los habitantes de la<br />

zona oeste de Georgia y del este de Abjasia; con el lazurí, hablado<br />

también en Turquía; el oseta, de la familia irania, propio de Osetia del<br />

Norte–Alania y Osetia del Sur; el azerí, modalidad altaica oficial en el<br />

vecino Azerbaiján; el gruzínico, lenguaje de origen hebreo inteligible con<br />

el georgiano; el póntico, de origen griego; el udí, perteneciente al<br />

conjunto caucásico–oriental, el ruso y el armenio 11 . Este panorama no es<br />

en absoluto baladí. Georgia obtuvo la independencia de la Unión<br />

Soviética (URSS), el 9 de abril de 1991, a raíz del triunfo del movimiento<br />

nacionalista dirigido por Zviad Gamsakhurdia y Merab Kostaba. Y para<br />

que una nación se constituya en Estado, es imprescindible una<br />

homogeneización lingüística y cultural que propicie la exosocialización<br />

de los individuos fuera de sus unidades geográficas locales, lo cual<br />

implica la imposición de la lengua y la cultura del grupo nacional<br />

mayoritario 12 .<br />

Estado muy joven, se caracteriza por el hecho de que cada una de<br />

las regiones que lo componen posee una base geográfica e histórica más<br />

sólida que el país en su conjunto 13 . Todo ello, unido a una larga historia<br />

de luchas e invasiones por los pueblos vecinos, a intereses encontrados en<br />

el interior del propio país, conduce a que Georgia pueda definirse como<br />

un «país escindido», tal como ha sido configurada esta noción por<br />

Huntington: un territorio donde coexisten grupos pertenecientes a<br />

civilizaciones diferentes, sectores divididos y en tensión debido a que el<br />

grupo mayoritario intenta definir el Estado como su instrumento político<br />

y convertir su lengua, religión y símbolos en los del Estado 14 .<br />

11 Michael Spilling y Winnie Wong, Cultures of the World. Georgia, Marshall Cavendish<br />

Benchmarck, Tarrytown, 2009, pgs. 87–94.<br />

12 Ernest Gellner, Naciones y nacionalismo, 2ª ed., Alianza Editorial, Madrid, 2008, pgs.<br />

103–113.<br />

13 Internacional Crisis Group, Georgia: What now?, Europe Report núm. 151 (3 de<br />

diciembre de 2003), pg. 2<br />

14 P. Huntington, El choque de civilizaciones…, op. cit., pg. 162. Soy consciente de que la<br />

obra de Huntington ha tenido muchos detractores, más por motivos ideológicos que<br />

analíticos o metodológicos. Ciertamente, su división del mundo en ocho civilizaciones,<br />

así como las relaciones entre las mismas, es en exceso simplificadora y muy discutible,<br />

aunque, por ejemplo Johhan Galtung, Peace by peaceful means. Peace and Conflict,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!