02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

598 <strong>LUCES</strong> Y <strong>SOMBRAS</strong> DE LA SEGURIDAD<br />

INTERNACIONAL EN LOS ALBORES DEL SIGLO XXI<br />

necesarias para restaurar la estabilidad social y política de los países en<br />

cuestión y satisfacer las necesidades del conjunto de las poblaciones<br />

afectadas” 2 . Finalmente, el CAD tampoco ofrece una definición<br />

específica de rehabilitación posbélica, sino que se limita a señalar que las<br />

operaciones de rehabilitación se solapan frecuentemente con las<br />

operaciones de ayuda 3 . Un hecho que resulta sorprendente, ya que al<br />

mismo tiempo dedica todo un capítulo a la recuperación posconflicto,<br />

estableciendo que el objetivo de la misma no es volver a las condiciones<br />

anteriores a la crisis, sino sentar las bases para una paz y desarrollo<br />

sostenibles 4 .<br />

Sea como fuere, cabe decir que tal confusión es comprensible,<br />

pues el propio concepto de rehabilitación posbélica es relativamente<br />

nuevo y se encuentra en constante evolución. De entrada, cabe poner de<br />

manifiesto que no es hasta los años noventa cuando la comunidad<br />

internacional, en general, y los operadores de la ayuda humanitaria, en<br />

particular, fueron interpelados seriamente sobre sus acciones en relación<br />

con la rehabilitación/reconstrucción posbélica como campo específico.<br />

En un primer momento, estos actores se limitaban a realizar un análisis<br />

cronológico simple y tradicional en dos fases: a) el momento de la crisis<br />

propiamente dicho: la emergencia; b) el momento en que las tensiones se<br />

relajaban y parecía renacer la esperanza de una nueva estabilidad: el<br />

desarrollo. Una percepción que dejaba entre ambas fases una “zona gris”<br />

indefinida. Sin embargo, poco a poco empezó a ser habitual considerar el<br />

interfaz entre ambos estadios como un espacio intermedio que debía<br />

colmarse con método, intervención y financiación específicos. Esta fase<br />

intermedia fue bautizada como rehabilitación o reconstrucción,<br />

utilizándose a menudo ambos términos como sinónimos. No obstante,<br />

como apunta Rebelle:<br />

2 Véase Reglamento (CE) nº 2258/96 del Consejo de 22 de noviembre de 1996 sobre<br />

acciones de rehabilitación y reconstrucción a favor de los países en desarrollo, en DO L<br />

306 de 28 de noviembre de 1996. Asimismo, la Comisión Europea incorpora lo que<br />

denomina rehabilitación de la paz posconflicto en la misma definición de construcción<br />

de la paz, la cual define como “acciones tomadas sobre el medio y largo plazo dirigidas<br />

a abordar las raíces de los conflictos violentos a partir de objetivos concretos”. Para<br />

más información véase en http://www.europa.eu.int/comm/development/prevention/<br />

definition.htm. Fecha de la consulta 15.04.2010<br />

3 OCDE, Conflicto, paz, cooperación para el desarrollo en el umbral del siglo XXI,<br />

Ministerio de Asuntos Exteriores, Madrid, 1999, pgs. 33-34.<br />

4 Ibídem, pg. 103.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!