02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EJE TEMÁTICO III: 755<br />

LOS CONFLICTOS ARMADOS EN EL MUNDO ACTUAL<br />

Y SU GESTIÓN INTERNACIONAL<br />

La ausencia de legitimidad<br />

La legitimidad ha representado durante mucho tiempo un<br />

concepto clave en la teoría política. Sin embargo, y como señala el<br />

profesor emérito Martin Doornbos, sorprendentemente su estudio no ha<br />

ocupado un lugar principal a la hora de aproximarse a los procesos de<br />

transición de los países africanos 29 .<br />

Un Estado sufre una crisis de legitimidad cuando es incapaz de<br />

satisfacer las necesidades básicas de sus ciudadanos y, en consecuencia,<br />

estos no reconocen su autoridad sobre el territorio. Como ya hemos<br />

apuntado al referirnos a los tres tipos de legitimidad que describe Weber,<br />

el que aquí nos interesa es el tipo basado en la legalidad.<br />

El tema de la ausencia de legitimidad del Estado está íntimamente<br />

ligado con los otros dos factores analizados: la mala gobernanza y la falta<br />

de seguridad, y además podemos señalar que fundamentalmente se deriva<br />

de la descomposición institucional que caracteriza a los Estados fallidos.<br />

Cuando se produce la desintegración de las instituciones<br />

gubernamentales, con la consiguiente ausencia o desaparición de la<br />

autoridad gubernamental, el poder central es incapaz de desempañar sus<br />

labores propias de gobierno y, en consecuencia, los ciudadanos dejan de<br />

creer en su utilidad.<br />

Como señalamos, en este tipo de Estados, no sólo se ha colapsado<br />

el poder central, sino el conjunto de las instituciones estatales,<br />

especialmente policiales y judiciales, y el conjunto de organismos<br />

oficiales que garantizan la ley, el orden y la justicia. En consecuencia,<br />

pierden el apoyo y el reconocimiento de la población, quien buscará otras<br />

opciones de organizar las funciones propias del Estado. La calidad de la<br />

relación entre gobernantes y gobernados decae y se desploma.<br />

En palabras de Doornbos, la legitimidad “es subproducto del<br />

juicio que se establece por la constante interacción entre el Estado, sus<br />

órganos y los diversos grupos de clientes, a través del que trata de<br />

29 Martin Doorrnbos, “Transition and Legitimacy in African States: The cases of Somalia<br />

and Uganda”, working paper FRIDE, diciembre 2005, pg. 1.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!