02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

398 <strong>LUCES</strong> Y <strong>SOMBRAS</strong> DE LA SEGURIDAD<br />

INTERNACIONAL EN LOS ALBORES DEL SIGLO XXI<br />

enfrentamientos entre los Imperios ruso, otomano y persa, fueron<br />

añadidos algunos territorios a Georgia: Batumi, Akhaltsikhe, Poti,<br />

Abjasia, Guria Samegrelo o Svaneti 19 .<br />

El nacionalismo georgiano<br />

Como ha podido observarse, Georgia únicamente estuvo unida<br />

durante un breve lapso de tiempo en el siglo XII. El resto del tiempo o<br />

bien permaneció disgregada en principados y señoríos autónomos o<br />

sometida al yugo de las potencias limítrofes. Realmente, su reagrupación<br />

en la historia moderna tuvo lugar con la anexión del país por parte de<br />

Rusia. Así, en las primeras décadas del siglo XIX, los georgianos eran un<br />

pueblo derrotado, dividido, apenas en estado germinal, con una etnicidad<br />

fragmentada en la que eran reconocibles algunos rasgos culturales;<br />

apenas unos pocos nobles y clérigos poseían un sentimiento de pertenecer<br />

a una nación 20 .<br />

Como consecuencia del incremento de los medios de<br />

comunicación entre los georgianos y de la introducción de la educación<br />

de corte occidental entre la elite de la nobleza, fue surgiendo una<br />

conciencia nacional durante el segundo tercio del siglo. Entre 1870 y<br />

1890, las presiones del gobierno caracterizado por su centralismo y el<br />

control de los transportes y el comercio, unidas a los anhelos de<br />

emancipación económica, fraguaron un sentimiento nacional, una toma<br />

de conciencia nacional y la aparición de ideologías políticas.<br />

Paradójicamente, los esfuerzos de los gobernadores rusos por eliminar las<br />

peculiaridades sociales y culturales en Transcaucasia, provocaron, no una<br />

asimilación de los pueblos locales, sino un renacimiento nacional 21 . Es<br />

entonces cuando aparecen los primeros líderes nacionalistas y un<br />

incipiente movimiento popular de liberación.<br />

No se pretende en este trabajo la descripción minuciosa del<br />

desarrollo del nacionalismo georgiano durante esta época. Baste indicar,<br />

19 David M.Lang, A Modern History of Georgia, University Chicago Press, 1962, pg. 109<br />

Jonathan Aves (rev. por Felix Corley), “History”, en Eastern Europe and the<br />

Commonwealth of Independent States, Vol. 4, Europa Publications Limited, Londres,<br />

1998, pg. 359.<br />

20 Ronald Grigor Suny, The making of the Georgian nation, 2ª ed., The Association of<br />

American University Presses, Washintong, 1994, pg. 114.<br />

21 Ibídem.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!