02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EJE TEMÁTICO III: 631<br />

LOS CONFLICTOS ARMADOS EN EL MUNDO ACTUAL<br />

Y SU GESTIÓN INTERNACIONAL<br />

condicionan la respuesta internacional del país e incluso la política<br />

doméstica. Es interesante el alineamiento actual de la república yemení<br />

con la monarquía saudí, dos modelos tradicionalmente rivales e<br />

incompatibles en Arabia, que gozan de excelentes relaciones en la<br />

actualidad.<br />

CONCLUSIONES<br />

Las perspectivas de la República de Yemen son inciertas y de<br />

difícil predicción, en vista de la complejidad de su realidad social y<br />

política. Y a pesar de que todos los vaticinios concluyen en la prevista<br />

somalización de Yemen, el régimen de Saná, aunque débil, aún no se<br />

encuentra al borde del colapso. La estabilización del país pasa por la<br />

resolución de los dos conflictos abiertos, en el norte y el sur, que con la<br />

retirada del ejército podría desviar el elevado presupuesto de gasto militar<br />

a la construcción de las necesarias infraestructuras estatales, así como de<br />

los sistemas educativo y de protección social. El gasto en servicios<br />

sanitarios apenas asciende a los 11 dólares per capita, frente a los casi<br />

7.000 en países desarrollados. Precisamente el avance en la construcción<br />

del estado, evitando el abismo del colapso, sirve para obstaculizar la<br />

presencia de grupos radicales islamistas, entre ellos Al Qaeda, que se<br />

mueven con soltura en territorios caracterizados por la ausencia efectiva<br />

de una realidad estatal. Ahondar en el desarrollo puede ser una vía de<br />

solución a largo plazo para el país con mayores beneficios que la mera<br />

visión securitaria, que ya está produciendo consecuencias cercanas a una<br />

espiral de violencia y represión, que puede reproducir modelos como<br />

Egipto o la Argelia de los noventa. El sistema político que anteriormente<br />

permitía la integración de las numerosas corrientes y variantes<br />

ideológicas y religiosas parece que camina hacia su fin.<br />

La postura que la comunidad internacional puede optar con<br />

respecto a Yemen tiene que tener en cuenta la amplia problemática del<br />

país, que está compuesta de cuestiones multidimensionales donde habrá<br />

que intervenir en los planos político, económico, cultural, de desarrollo y<br />

de seguridad. Asimismo, debe implicarse al presidente Saleh y demás<br />

líderes yemeníes, cuya autoridad es imprescindible para implementar<br />

cualquier tipo de medidas en el país. El equilibrio vacilante en que se<br />

encuentra inmerso Yemen necesita apoyos internacionales, en especial de<br />

los estados de la región, que son los que se verían más afectados por un<br />

posible fallo en sus estructuras domésticas. Las experiencias en Somalia,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!